Connect with us

Internacional

Aumenta a 2 mil 500 el número de víctimas por terremoto en Afganistán

Published

on

Foto: Agencias / AP

Afganistán.- Luego de siete terremotos, con sus réplicas, según el portavoz del ministerio responsable de la gestión de catástrofes de Afganistán, Janan Sayeeq, las cifras oficiales son 2 mil 445 personas sin vida y 9 mil 240 heridos.

Los sismos del sábado en el oeste del país tuvieron su epicentro a 35 km al noroeste de la ciudad de Herat, con uno de magnitud 6.3, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tratándose de uno de los sismos más catastróficos del mundo, acompañado del sismo ocurrido en febrero de este año en Turquía y Siria.

El portavoz también informó que mil 320 casas fueron dañadas o destruidas. En las imágenes difundidas de la tragedia se muestran las aldeas en ruinas, a los propios habitantes de las zonas devastadas levantando a mano los escombros de sus casas, sin ningún tipo de maquinaria, con la esperanza de encontrar a los cuerpos de sus familias.

El doctor Alaa AbouZeid, jefe de la respuesta de emergencia de la Organización Mundial de la Salud en Afganistán mencionó, “dos tercios de las personas con heridas graves ingresadas en el hospital que he visto ayer son niños y mujeres“.

Asimismo describió los hechos “devastadores” ver el número de niños hospitalizados en estado crítico. “He visto un niño de 3-4 meses con traumatismo craneal debido al terremoto”, señaló, precisando que los traumatismos craneoencefálicos pueden causar efectos debilitantes o discapacidades duraderas.

El sistema sanitario afgano, que depende casi por completo de la ayuda exterior, ha sufrido recortes drásticos en los dos años transcurridos desde que los talibanes tomaron el poder y se interrumpió gran parte de la ayuda internacional, que había constituido la columna vertebral de la economía.

Por ello el Gobierno de los talibanes solicitó la ayuda de los hombres de negocios, empresarios y todos los ciudadanos “adinerados” de Afganistán para hacer frente a la crisis humanitaria tras los terremotos que devastaron una docena de aldeas en el oeste del país.

Publicidad