Connect with us

Ecología

Extienden las negociaciones en la cumbre del clima COP28

Published

on

Foto: Agencias

Internacional.- La Cumbre del Clima de Dubái (COP28) ha sido un evento significativo en la lucha global contra el cambio climático. Durante la cumbre, se han abordado temas críticos y se han alcanzado acuerdos importantes que marcarán el rumbo de las políticas ambientales internacionales.

Uno de los logros más destacados de la COP28 ha sido el establecimiento de un fondo para paliar las pérdidas y daños causados por la crisis climática en los países del sur global. Este fondo, que fue esbozado en los acuerdos del año pasado en Sharm el-Sheikh, ha tomado forma bajo el paraguas de la cita de Emiratos Árabes Unidos. 

El país anfitrión se ha comprometido a aportar hasta 100 millones de dólares a este mecanismo económico clave. Alemania ha prometido 100 millones más, Estados Unidos ha anunciado una aportación de más de 70 millones de dólares, y Japón, 10 millones. Aunque la letra pequeña de esta iniciativa todavía tiene que concretarse, el fondo ha despertado gran alegría en Dubái.

Sin embargo se esperaba a que concluyera este martes, por el contrario se prolongará, al menos, hasta las primeras horas del miércoles, pues las consultas sobre la presidencia de la COP28 se darán hasta la madrugada. 

La demanda principal de los europeos, y también de los países más afectados por la crisis climática, es que el acuerdo, llamado Balance Global, inste a los estados a abandonar progresivamente los combustibles fósiles.

Los debates de la COP28 han abarcado temas como la financiación climática para los países vulnerables, la ampliación de los compromisos de reducción de emisiones y la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

Estos son los principales causantes del cambio climático global, responsables de más del 75% del total de emisiones de gases de efecto invernadero. La quema de estos combustibles libera gases que actúan como una manta alrededor de la Tierra, atrapando el calor y elevando las temperaturas. Esto conduce a un aumento en la temperatura media del planeta, deshielo en los casquetes polares, aumento del nivel del mar, y fenómenos climáticos extremos como huracanes, sequías e inundaciones.

La COP28 ha reunido a líderes de gobiernos, negocios, ONG y sociedad civil para encontrar soluciones concretas y acelerar la acción para afrontar la crisis climática. La ciencia es clara: para mantener un clima soportable, es necesario reducir la producción de carbón, petróleo y gas y aumentar la capacidad de energía renovable. Además, se requiere un aumento sustancial en la financiación para la adaptación e inversión en resiliencia climática.

Publicidad