Published
1 year agoon
By
RedacciónBaja California.- Durante su participación en la trigésimo quinta Reunión de Embajadores y Cónsules, la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, compartió una serie de estrategias binacionales que han arrojado resultados notables para impulsar el desarrollo en la región fronteriza.
Avila Olmeda destacó la importancia de la región Calibaja, que alberga a cerca de siete millones de habitantes y se presenta como una de las zonas binacionales más significativas del mundo. Señaló la necesidad de emprender proyectos a gran escala para abordar las demandas de esta dinámica región económica.
La gobernadora elogió proyectos emblemáticos como Punta Colonet, el Viaducto Elevado de Tijuana y la Garita Otay II, resaltando el notable avance del 90 por ciento en esta última obra, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En el ámbito del desarrollo hídrico, mencionó la construcción de la Planta de San Antonio de los Buenos en Tijuana, destacándola como una solución permanente para evitar el vertido de aguas residuales al Océano Pacífico. Subrayó que el saneamiento y abasto de agua son prioridades de la administración estatal, con implicaciones binacionales significativas en la región fronteriza más dinámica del mundo.
La mandataria informó sobre la inversión de más de ocho mil 500 millones de pesos en proyectos estratégicos durante los dos primeros años de su gobierno, superando la inversión de tres administraciones anteriores. Reconoció que este es un desafío financiero para Baja California, pero confía en que se traducirá en bienestar y desarrollo para todas las familias.
Durante su participación en un panel de especialistas, Marina del Pilar resaltó que Baja California se encuentra entre las regiones con mayor inversión extranjera directa, consolidándose como una de las principales generadoras de empleo. Destacó la estrategia económica que promueve modelos como el nearshoring y el respaldo a industrias innovadoras, como la de semiconductores.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y otros representantes diplomáticos y de las fuerzas armadas.
Festival de Octubre 2025 obtiene acreditación de la UNESCO
Alerta por ola de calor en Mexicali: temperaturas alcanzarán los 45°C este fin de semana
Gobernadores en Caída Libre: Marina del Pilar y Rocha Moya
Los Catrines: la primera moto barber de Tijuana
Juntos, porque nos dijeron que era tiempo de sonreír para la foto
Wellness for Business; un evento para el bienestar y emprendimiento femenino