Published
1 week agoon
By
RedacciónEl antes y después fue evidente. Tras la incorporación de las nuevas patrullas, Los Mochis (la capital de Ahome) comenzó a mostrar señales claras de recuperación en su seguridad pública. Los rondines regresaron a las calles, la vigilancia fija se hizo visible en puntos críticos y la ciudadanía comenzó a notar la diferencia, la estrategia, basada en evidencia criminológica, empezó a dar frutos.
Lo que antes eran zonas de alto riesgo, ahora contaban con patrullaje constante, colonias que vivían en el abandono institucional comenzaron a recibir atención y el miedo colectivo se transformó lentamente en una sensación de control recuperado. Según datos analizados en informes recientes, Los Mochis llegó a posicionarse como una de las ciudades más seguras de México, alcanzando el tercer lugar nacional en percepción de seguridad, algo impensable apenas unos años atrás.
Este cambio no fue casualidad, sino consecuencia de una acción institucional seria, guiada por el liderazgo del presidente municipal Gerardo Vargas Landeros, quien, a pesar de recibir una administración sin fondos, enfrentó el reto con determinación. Usó los recursos legales disponibles, estructuró una estrategia basada en diagnósticos técnicos y transparentó cada paso.
Hoy, Ahome es un ejemplo nacional de cómo enfrentar la crisis con datos y legalidad, la adquisición emergente de mas de un centenar de patrullas no solo fue legalmente viable, sino moralmente necesaria. El dictamen pericial (que documentó el contexto criminógeno previo) fue una herramienta clave que respaldó con evidencia el actuar del Ayuntamiento.
Lo que parecía un municipio sumido en el caos se convirtió en un modelo de recuperación, Ahome demuestra que la voluntad política, el análisis técnico y la correcta aplicación de la ley pueden cambiar realidades. Ahora, los ciudadanos caminan con más tranquilidad y las portadas de los periódicos han dejado de ser testigos diarios de tragedias para abrir paso a otra narrativa: la de un municipio que, después de tocar fondo, decidió levantar la mirada y recuperar su destino.
Aun después de estos cambios drásticos hay quienes se atreven a enjuiciar sus acciones, incluso se atreven a cuestionar si realmente existen dichas unidades, ya se les olvido que a Vargas Landeros se le critico hasta por el color con el que fueron pintadas las patrullas.
Incendio consume tres viviendas en la colonia México Lindo
Sheinbaum lidera jornada de destrucción de armas en CDMX y llama a la paz
Ovidio Guzmán es trasladado al penal de Chicago previo a audiencia por delitos federales
SCJN ampara a Ricardo Monreal contra Layda Sansores por difusión de audio ilícito
Conmemoran en Tijuana el Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego
Implementa Tijuana nuevo Programa de Seguridad Pública 2025–2027