Deportes

CONCACAF investigará gritos homofóbicos en partido de México

Published

on

Foto: Internet vía turquesanews

Estados Unidos.- La Selección Mexicana de Fútbol no solo perdió el encuentro contra Estados Unidos dentro de la cancha, sino también fuera de ella, ya que durante el juego se escuchó el famoso grito que suelen hacer “aficionados” al momento del despeje del guardameta rival.

Ante esta situación, la CONCACAF emitió un comunicado el 16 de junio, en donde condenan totalmente los gritos discriminatorios de algunas personas en el partido de semifinales de la Nations League.

“Los gritos que se escucharon durante el partido provocaron la activación del protocolo antidiscriminatorio por parte de los árbitros. Además, el personal de seguridad expulsó a varios aficionados por tener un comportamiento inaceptable en el estadio”, se menciona en el comunicado.

La CONCACAF también señaló que esta situación empaño lo que tuvo que ser una demostración de un fútbol de alta calidad. “La Confederación está en el proceso de establecer urgentemente más detalles e informes de los oficiales de seguridad y del partido, y hará una nueva declaración a su debido tiempo”.

Esta situación no es nada nueva para aficionados, directivos y la propia Confederación, quienes anteriormente han visto cómo la FIFA ha castigado económicamente a la Selección Mexicana y hasta les prohibió disputar encuentros con aficionados en las gradas, pero esta situación parece que no tiene fin, ya que algunos espectadores son incapaces de comprender y seguir una simple regla.

Si realmente se quisiera hacer un cambio, tal vez es momento de tomar medidas más drásticas en contra de los aficionados que no sigan las reglas o en contra de la selección, a quien podrían dejar sin mundial pese a ser anfitrión de la próxima justa mundialista, pero esto es algo que nunca va a pasar debido a la gran derrama económica que provoca la selección.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version