Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que para financiar las aportaciones que realizará el gobierno con el fin de incrementar las pensiones de los trabajadores, hasta que perciban el 100% a su salario en activo, se presentará un nuevo plan de austeridad republicana.
Con anterioridad había mencionado que el próximo 5 de febrero, día en el que se conmemora la promulgación de la Constitución de 1917, anunciaría las iniciativas de reformas constitucionales, mismas que tienen que ver con el aumento a las pensiones y el aumento al salario mínimo.
La propuesta incluirá que el Gobierno Federal aporte los recursos necesarios para lograr este objetivo, desviando fondos de la desaparición de organismos autónomos y reforzando la austeridad republicana.
Durante la conferencia, López Obrador deslizó la posibilidad de eliminar algunos organismos autónomos creados en el pasado, afirmando que existen “muchas estructuras improductivas” que fueron establecidas en contra del pueblo para proteger a particulares y extranjeros. En este contexto, mencionó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales como un ejemplo de gasto innecesario, sugiriendo que los mil millones de pesos destinados a su mantenimiento podrían ser redirigidos a las pensiones de los trabajadores.
De igual manera destacó que hoy sostendrá una reunión privada para avanzar en la elaboración de las iniciativas, las cuales abarcan la reforma laboral, cambios en el Poder Judicial, reformas en materia electoral, entre otras. En el caso de las pensiones, señaló la necesidad de corregir la irregularidad actual, donde solo aportan los trabajadores y los empresarios, mientras que el gobierno no realiza ninguna contribución. La iniciativa busca que el gobierno aporte gradualmente para corregir esta injusticia.
Aseguró también que el financiamiento provendrá de un programa de austeridad republicana, argumentando que no puede haber “gobierno rico con pueblo pobre”. Subrayó que la iniciativa no tiene la intención de apropiarse del dinero de los ahorros de los trabajadores, desestimando críticas y aclarando que la propuesta busca la justicia y que el trabajador reciba su sueldo completo al jubilarse.
El presidente manifestó que la implementación de la reforma podría llevar varios años, pero reiteró la determinación del gobierno para corregir la injusticia en el sistema de pensiones.