Estados Unidos.- La Secretaría de Relaciones Exteriores informó esta mañana (27/03/2024) que la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos logró verificar que de los ocho trabajadores afectados por el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, tres de ellos son de origen mexicano.
Uno de los mexicanos, originario de Michoacán, fue rescatado con vida por las autoridades, quien de momento se recupera de sus heridas. Mientras tanto, los otros dos connacionales permanecen desaparecidos.
Te recomendamos: La estrategia que salvó vidas en el colapso del puente de Baltimore
Los mexicanos que faltan por rescatar fueron declarados como fallecidos junto con las otras cuatro personas que también siguen buscando, esto lo informó la compañía empleadora de los seis trabajadores, Brawners Builders, durante la tarde del martes 26 de marzo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó durante su conferencia matutina que hay comunicación con los familiares de las víctimas, “se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore, Washington, están trabajando con ellos”.
Rafael Laveaga Rendón, jefe de la Sección Consular, se movilizó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes en este momento solicitaron respeto a su privacidad.
Las operaciones de búsqueda continuaron desde las 6:00 am (hora local) de este día. Los trabajadores que se encontraban en el puente realizaban labores en la carpeta asfáltica.
Los demás trabajadores que siguen buscando en el lugar son: dos guatemaltecos, un salvadoreño y un hondureño. La agencia EFE informó que de momento solo se conoce el nombre del originario de El Salvador, Miguel Lunas, y el de Honduras, Maynor Suazo.
Andrés Manuel también detalló que el que una mayoría de los desaparecidos son de Centroamérica demuestra que la población migrante contribuye al desarrollo de la nación estadounidense.
“Esto demuestra que los migrantes van a hacer trabajos a medianoche, trabajos muy riesgosos y que por eso no merecen ser tratados como suele pasar por algunos políticos irresponsables y con poca sensibilidad en Estados Unidos”, declaró el presidente de México.