México

SRE sigue con los procesos de extradición de Andrés Roemer y Tomás Zerón

Published

on

Foto: Bernardo Moncada-AFP/Saúl López-Cuartoscuro

México.- Esta mañana la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer, a través de un comunicado, el proceso en el que va la solicitud de extradición por parte del gobierno mexicano al Estado de Israel por los personajes Andrés Roemer y Tomás Zerón.

En el caso de Andrés Isaac Roemer Slomianski, la SRE mencionó que la solicitud la presentaron el 5 de diciembre de 2021 por presuntos delitos de violación y violación agravada, que fueron denunciados ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Te recomendamos: Nuevamente piden la extradición de Zerón al Primer Ministro de Israel

Los crímenes por los que se le busca a esta persona se deben a que el colectivo Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) informó que al menos hay registradas 64 mujeres violentadas por Roemer, quien en algún momento trabajó en el canal ADN 40.

La SRE informó que el 28 de marzo del presente año se notificó al gobierno de México que el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor de la extradición de Andrés Isaac.

“El extraditable dispone de 30 días para ejercer su derecho de apelación ante la Suprema Corte de Justicia de ese país. El Gobierno de México reconoce la cooperación del Estado de Israel en este proceso e interpreta la decisión como un paso alentador en la procuración de justicia”, informó la SRE en un comunicado.

En el caso de Tomás Zerón de Lucio, la secretaría detalló que el proceso “ha sido largo e infructuoso”. En un principio se presentó una solicitud de extradición el 9 de julio de 2020 al gobierno de Canadá, quienes informaron el 24 de agosto del mismo año que salió del país el 21 de agosto de 2019 con destino a Tel Aviv, Israel.

Tras la información obtenida, la Fiscalía General de la República en agosto de 2020 inició las gestiones necesarias con Israel para localizar a Zerón. Más de un año después, el 30 de diciembre de 2021 se presentó la extradición formal al Estado de Israel, pero desde ese momento el proceso no ha tenido frutos.

La SRE recalcó que a Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se le busca “por delitos de tortura, violación de derechos humanos y desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, así como por el uso indebido de atribuciones y facultades, peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa”.

Actualmente la petición de extradición está en su etapa final de análisis, informó por última vez el 1 de febrero de 2024 el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

La SRE también informó que a pesar de que México e Israel  “carecen de un tratado de extradición, las acciones en esta materia se sustentan en la reciprocidad internacional y de conformidad con los principios establecidos en el Tratado o Ley de Extradición Internacional”.

Finalmente la Secretaría de Relaciones Exteriores remarcó que “la falta de progreso en la resolución de este caso se interpreta como un amparo de facto por parte del Gobierno israelí a Tomás Zerón y amenaza en convertirse en un factor irritante y disruptivo con el Estado de Israel”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version