México

Filas interminables en comercios que recompensan por votar

Published

on

México.- Durante las Elecciones 2024 en México, miles de comercios en la Ciudad de México se unieron a una iniciativa para incentivar el voto ciudadano. Ofrecieron comida, bebidas y diversas promociones a aquellos que mostraran su dedo marcado como evidencia de haber ejercido su derecho al voto. La respuesta fue abrumadora, con largas filas formadas frente a cafeterías, restaurantes y heladerías.

Entre los comercios participantes, Starbucks fue uno de los más destacados. A los votantes que se acercaban a disfrutar de un café, se les entregaba un papel con la leyenda: “Gracias por votar”. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) reportó que cerca de mil establecimientos en la capital del país se sumaron a la iniciativa, ofreciendo desde café y postres hasta platillos especiales y promociones de 2×1.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que más de 300 mil negocios en los 32 estados de la República ofrecieron descuentos y promociones especiales en el marco de la promoción del voto. Esta iniciativa generó una derrama económica considerable, calculada en 3,876,839,400 pesos.

Sin embargo, durante las primeras horas del domingo electoral, surgieron reportes en redes sociales sobre algunas dificultades en la obtención de las promociones anunciadas. Algunos establecimientos limitaron las promociones a un cierto número de personas por sucursal o por horario, lo que generó molestias entre los votantes que esperaban beneficiarse de las ofertas.

En muchos establecimientos, se formaron largas filas que serpenteaban por los pasillos y se extendían hasta las calles cercanas, con personas ansiosas por recibir su recompensa después de ejercer su derecho al voto. La escena era especialmente notable en cafeterías, restaurantes y heladerías, donde los votantes esperaban pacientemente su turno para recibir café gratis, postres o descuentos en sus compras.

Sin embargo, a medida que avanzaba el día, surgieron incidentes en algunos comercios donde se ofrecían promociones electorales. Se reportaron problemas como la falta de stock para cumplir con las ofertas prometidas, lo que llevó a la frustración de los votantes que esperaban recibir su recompensa. Además, en varios establecimientos se aplicaron limitaciones en las promociones, como un número máximo de personas por sucursal o por horario, lo que generó descontento entre aquellos que no pudieron aprovechar las ofertas debido a las restricciones impuestas.

Estos incidentes provocaron críticas en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su descontento por las dificultades encontradas al intentar hacer valer las promociones electorales. A pesar de estos contratiempos, la mayoría de los votantes mantuvieron una actitud positiva y continuaron participando en la jornada electoral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version