Ciudad de México.- A medida que se revelan más detalles, la autenticidad de las pruebas y testimonios en este caso han sido puestas en duda, añadiendo nuevas capas de complejidad a un caso que sigue generando titulares en ambos lados de la frontera.
Larry Parker: El Piloto Involucrado Injustamente
Larry Parker, piloto estadounidense acusado de haber conducido un avión desde Hermosillo, Sonora, a Estados Unidos con Ismael “El Mayo” Zambada a bordo, ha negado rotundamente su participación en estos hechos. En una entrevista para medios de comunicación, Parker insistió en que el día de la detención de Zambada fue “un día normal” para él y que se encontraba en su casa cuando ocurrió el arresto. Parker se mostró sorprendido al descubrir que su nombre había sido vinculado con el transporte del capo mexicano, lo cual generó un torrente de llamadas y mensajes de amigos y periodistas.
Parker afirmó que no tuvo “nada que ver en esta operación” y expresó su esperanza de que la investigación oficial demuestre su inocencia. Insistió en que el Gobierno mexicano cometió un error al señalarlo y solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que limpie su nombre y reconozca públicamente que no estuvo involucrado. A pesar de la gravedad de las acusaciones, Parker aclaró que no tiene planes de emprender acciones legales, pero se niega a regresar a México hasta que se rectifique su vinculación con el caso.
Declaraciones de Mike Vigil: Una Carta Dudosa
Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, ha puesto en duda la autenticidad de la carta atribuida a Ismael “El Mayo” Zambada, difundida por el Los Angeles Times, en la que se narra la supuesta versión de los hechos ocurridos el 25 de julio, día de su detención. Vigil subrayó que el narcotraficante tiene un bajo nivel educativo y que el contenido de la carta parece demasiado sofisticado para haber sido escrito por él.
Además cuestionó la veracidad de la historia de que Zambada se reunió para mediar una disputa entre líderes políticos de Sinaloa. Afirmó que la idea de que uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo se involucre en una disputa universitaria es “absurda” y carece de sentido. Además, Vigil destacó que “El Mayo”, conocido por su miedo a ser capturado, nunca habría dejado la seguridad de la sierra madre, poniendo en duda la narrativa de que él habría asistido a la reunión mencionada.
Nuevo Video del Homicidio de Héctor Cuen
La Fiscalía General de Justicia de Sinaloa presentó por primera vez un video que muestra el ataque en el que fue asesinado Héctor Melesio Cuén Ojeda, alcalde de Culiacán, el 25 de julio. El video, que es parte de la carpeta de investigación, revela cómo una camioneta Ford Raptor blanca fue atacada en una gasolinera en Culiacán. Una motocicleta con dos personas a bordo se acercó a la camioneta y disparó directamente al acompañante, no al conductor.
El video muestra cómo, tras el ataque, la camioneta arranca rápidamente, incluso arrancando la manguera de la gasolina en su huida. Al fondo del video, se observa una patrulla mientras los agresores huyen en dirección contraria. Este video contradice la versión ofrecida por Zambada en su carta, en la que afirmaba que Cuén Ojeda había sido asesinado en un rancho en las afueras de Culiacán, y no en una gasolinera.
El Misterio de los Guardaespaldas de “El Mayo”
El día de la supuesta reunión en el rancho Huertos del Pedregal, “El Mayo” estaba acompañado por cuatro guardaespaldas. Según la carta de Zambada, dos de ellos, José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, fueron sometidos por los hombres de Joaquín Guzmán López, quienes luego secuestraron a Ismael. Hasta la fecha, ambos escoltas están desaparecidos, y se presume que podrían estar muertos. Por otro lado, el periodista Ioan Grillo ha sugerido que los otros dos guardaespaldas que se quedaron afuera lograron escapar.
Este detalle de la desaparición de los guardaespaldas añade una capa de misterio a los eventos del 25 de julio, complicando aún más la ya intrincada narrativa de lo ocurrido.
La FGR y las Repercusiones del Caso
La Fiscalía General de la República (FGR), liderada por Alejandro Gertz Manero, ha permanecido en silencio respecto a las declaraciones de Zambada y las acusaciones de Parker. Sin embargo, el hecho de que este caso involucre a uno de los capos más notorios de México y a figuras políticas de alto perfil sugiere que la FGR se enfrenta a una investigación delicada y de alto riesgo.
El manejo de la detención de Zambada y las implicaciones para las relaciones entre México y Estados Unidos subrayan la complejidad del combate al narcotráfico y la fragilidad de las instituciones involucradas. Mientras las autoridades buscan esclarecer la verdad, las declaraciones contradictorias y los nuevos elementos de evidencia solo parecen enturbiar más el panorama, dejando a la opinión pública con más preguntas que respuestas.