Foto: Marcel Drechsler, Xavier Strottner y Yann Sainty
Greenwich, Inglaterra.- Como cada año el Real Observatorio de Greenwich organizó su concurso Fotógrafo Astronómico del Año. Con más de 4 mil candidaturas, este 2023 se celebró la edición decimoquinta en donde la imagen se exhibirá junto al resto de ganadoras en otras categorías a partir del 16 de septiembre en el Museo Marítimo Nacional en Londres.
La imagen ganadora de este año es una espectacular astrofotografía de cielo profundo, en donde se muestra la galaxia espiral más cercana a la nuestra, Andrómeda, misma que también funciona como objeto de estudio debido a que realizaron un gran descubrimiento entorno a ella, un enorme arco de plasma contiguo a ella.
El fotógrafo László Francsics, juez del concurso, mencionó al respecto “La astrofotografía es tan espectacular como valiosa, no sólo presenta Andrómeda de una manera nueva, sino que también eleva la calidad de la astrofotografía a un nivel superior”, y comentó que por lo general, las fotografías que se tienen de ella son a blanco y negro, algo borrosas, es por ello que “Andromeda, Unexpected”, se llevó el primer lugar.
Según el observatorio, los científicos están investigando ahora en el marco de una colaboración transnacional este gran objeto que se encuentra en las inmediaciones de la galaxia de Andrómeda.
Por otra parte, en la categoría Young Astronomy Photographer of the Year, se llevaron el primer lugar dos jóvenes de 14 años, originarios de China Runwei Xu y Binyu Wang.
La imagen muestra a la Nebula Pollo Corredor, catalogada como IC 2944, que se encuentra en la constelación de Centauro, a 6.000 años luz de la Tierra.
Yuri Beletsky, juez y astrónomo profesional, la describió como una imagen de sorprendente belleza. “Los fotógrafos lograron capturar los colores vibrantes de la nebulosa, así como el cúmulo de estrellas incrustado”.
Además de las fotografías ganadoras, aquí te dejamos otras imágenes capturadas por profesionales a lo largo del mundo.
Marcel Dreschsler captó una nebulosa galáctica desconocida hasta entonces que contiene un par de estrellas rodeadas por una envoltura común, lo que añade otro emocionante descubrimiento a las imágenes ganadoras.
Angel An captó esta fotografía desde la cresta más alta de las montañas del Himalaya, en el lago Puma Yumco. Los sprites o “espectros rojos” son un fenómeno extremadamente raro de luminiscencia atmosférica que parecen fuegos artificiales.
Eduardo Schaberger Poupeau hizo esta fotografía del Sol desde Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Muestra un enorme filamento en forma de signo de interrogación, estos son arcos de plasma en la atmósfera del Sol a los que los campos magnéticos dan forma.
Por Aaron Wilhelm, muestra el complejo Sh2-132 se encuentra cerca de la frontera entre las constelaciones de Cefeo y Lacerta y contiene varias estructuras de cielo profundo, es decir, objetos astronómicos más débilmente visibles a grandes distancias de la Tierra.
Eduardo Shaberger Poupeau muestra una imagen compuesta de tres exposiciones que muestran la puesta de sol el 1 de agosto de 2022 en Rafaela, Argentina. La Luna creciente tiene el 16 % de su superficie iluminada y las nubes aparecen de un rojo intenso.
Alex Savenok capturó al cometa Leonard, el cual hizo su aproximación más cercana a la Tierra en 2021-2022 y fue muy visible con fue destruido por una órbita que lo llevó cerca del Sol.