Ecología

¿Cuáles son las flores más vendidas en San Valentín?

Published

on

México.- En la celebración de San Valentín en México, las flores son un regalo clásico y apreciado. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México se destaca como el cuarto productor mundial de flores ornamentales, registrando una producción de más de 27 millones de gruesas de flor cortada en 2023.

Entre las diversas especies cultivadas en el país, las más destacadas en el mercado nacional para la celebración del amor son las rosas, representando el 33.5% de las ventas. Le siguen en demanda el crisantemo, la gladiola, la gerbera y el girasol.

Te recomendamos: La flor cempasúchil, adorno y perfume para los muertos desde el corazón

Estas flores no solo abastecen los mercados locales, presentes en centrales de abasto, tianguis y florerías, sino que también se exportan a destinos internacionales como Estados Unidos, Canadá y Europa.

En términos de precios, los tulipanes siguen siendo las flores más costosas durante la temporada de San Valentín. En el extremo opuesto, las astromelias y los claveles son opciones más accesibles y económicas.

Las rosas rojas, clásicas y románticas, encabezan la lista de preferencias al simbolizar el amor apasionado y la admiración. No obstante, los girasoles han ganado popularidad como la segunda opción más buscada, representando la alegría, la amistad y la fidelidad. Los arreglos que combinan girasoles y rosas, así como los bouquets y buchones, son especialmente solicitados.

Además de las mencionadas, otras flores que encuentran su lugar en los regalos de San Valentín son las orquídeas, que expresan amor delicado y elegancia; los alcatraces, que transmiten pureza y belleza; y las gerberas, reflejo de optimismo y diversión.

Según el sector floricultor nacional, México se posiciona como el tercer productor mundial de plantas ornamentales. Xochimilco, en la Ciudad de México, destaca como un centro crucial en esta actividad productiva. Los floricultores mexicanos cultivan al menos 41 clases de flores ornamentales, cubriendo una extensión anual de aproximadamente 14,750 hectáreas distribuidas en 20 entidades federativas.

En particular, destacan el crisantemo, la rosa y la gladiola, contribuyendo significativamente a la economía con un valor de producción conjunto de cuatro mil 748 millones de pesos y 25.5 millones de gruesas en 2020.

La horticultura ornamental en México, consolidada desde la década de los setenta, experimenta un auge notable durante celebraciones como San Valentín, el Día de las Madres y el Día de los Muertos. Aunque varios estados del país participan en la producción y distribución de estos cultivos, el Estado de México se posiciona como el epicentro de la horticultura ornamental, concentrando más de la mitad de la producción y exportación de flores en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version