México.- En casi seis años el Programa Nacional de Reconstrucción ha logrado restaurar y entregar a las comunidades 3 mil 37 inmuebles del patrimonio cultural de México que fueron dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.
Durante una conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Frausto Guerrero detalló que estas acciones son el resultado de un esfuerzo interinstitucional dirigido a revertir los daños en 3 mil 269 sitios de importancia histórica, artística y cultural en once estados: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Te recomendamos: AMLO reconoce fallas para resolver conflicto con Notimex
Hasta la fecha, los trabajos muestran un avance del 92.9%, habiendo requerido una inversión federal histórica de 10 mil 200 millones de pesos.
Los sismos de 2017 han sido el desastre natural que más ha afectado el patrimonio cultural edificado y bienes muebles del país. Los templos, construidos entre los siglos XVI y XIX, fueron los más dañados.
El Programa Nacional de Reconstrucción fue uno de los compromisos que el presidente López Obrador hizo antes de asumir el cargo en 2018. Además de la restauración de inmuebles, se ha trabajado en el rescate de 4 mil 400 bienes muebles de los 4 mil 873 afectados, entre los que se incluyen pinturas, esculturas, campanas, retablos y murales. Actualmente, 473 piezas están en proceso de restauración.
Frausto Guerrero enfatizó que la demolición no fue una opción para la federación, por lo que se impulsaron las tareas de rescate de bienes culturales sin retrasos burocráticos, con la participación activa de las comunidades, trabajadores de la construcción, restauradores, especialistas, ingenieros y arquitectos.
Durante su presentación, la secretaria señaló que estos inmuebles “no solo representan el patrimonio, sino que son el corazón vivo de las comunidades, el centro de la vida comunitaria”