Internacional

Llega Meta AI a México ¿qué es y cómo usarla?

Published

on

México.- Meta, la compañía matriz de WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram, ha anunciado la expansión de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, así como a Camerún en África. Este asistente, impulsado por el modelo Llama 3, representa un avance significativo en la capacidad de IA generativa, permitiendo a los usuarios realizar una variedad de tareas mediante interacciones simples en aplicaciones de mensajería.

Meta AI ofrece una serie de funcionalidades que lo hacen un asistente versátil y útil. Entre las capacidades más destacadas se encuentran:

  1. Generación de Imágenes y Videos: Los usuarios pueden pedirle a Meta AI que cree imágenes y videos a partir de descripciones textuales. Por ejemplo, se puede solicitar una imagen de un “astronauta en estilo manga” y la IA generará la imagen según la descripción proporcionada.
  2. Recetas de Cocina: Los usuarios pueden preguntar por recetas de cocina, recibiendo instrucciones detalladas y recomendaciones de ingredientes.
  3. Consejos de Estudio: Meta AI puede ayudar a los estudiantes proporcionando consejos de estudio y explicaciones sobre lecciones específicas.
  4. Recomendaciones de Viaje: Se puede preguntar sobre los mejores destinos turísticos en el país o comunidad del usuario, obteniendo recomendaciones personalizadas.

Estas capacidades hacen de Meta AI una herramienta poderosa para la creación de contenido y la asistencia en diversas actividades cotidianas.

En WhatsApp, Meta AI se presenta como un círculo azul, violeta y verde agua, visible al iniciar un nuevo chat. Para utilizarlo, los usuarios deben aceptar las “condiciones de IA de Meta”, que se presentan al intentar iniciar una conversación con el asistente. Es importante leer estas condiciones cuidadosamente, ya que una vez aceptadas, no hay un proceso manual para desactivar Meta AI. Si el usuario no activa la función, esta no tendrá acceso a su información ni interrumpirá su experiencia en la aplicación.

Una de las nuevas herramientas creativas introducidas por Meta AI es “Imagine me” (Imagíname), que permite a los usuarios generar imágenes con ellos mismos como protagonistas en la escena que describan. Además, Meta AI también incluye funciones de edición de imágenes, permitiendo agregar, modificar o eliminar elementos en una imagen generada.

Con la actualización del modelo Llama 3.1 405B, Meta AI ha mejorado sus capacidades de razonamiento y ha añadido soporte para múltiples idiomas, incluyendo español, portugués, francés, alemán, hindi y italiano. Esto ha permitido la expansión de Meta AI a más de 22 países, facilitando su uso en una amplia variedad de contextos y culturas.

Usos de Meta AI

Los usuarios pueden interactuar con Meta AI de diversas maneras, aprovechando sus capacidades para tareas específicas:

  1. Optimización de Tono en Mensajes: Los usuarios pueden pedirle a Meta AI que optimice el tono de un mensaje para hacerlo más amable o adecuado para diferentes contextos culturales.
  2. Resúmenes de Textos: Meta AI puede resumir documentos largos y resaltar los puntos clave, lo cual es útil para usuarios que no tienen tiempo para leer textos extensos.
  3. Resolución de Problemas Matemáticos: Gracias a su capacidad para abordar problemas matemáticos, los usuarios pueden pedirle a Meta AI que resuelva ecuaciones o ayude a dividir cuentas.
  4. Traducción de Textos: Meta AI puede traducir textos entre varios idiomas y proporcionar explicaciones detalladas sobre el significado de ciertas frases o palabras.
  5. Generación de Imágenes Creativas: Los usuarios pueden pedirle a Meta AI que genere imágenes creativas para enriquecer sus conversaciones.

Además de WhatsApp, Meta AI está disponible en otras plataformas de Meta, como Facebook, Instagram y Messenger, así como en dispositivos especializados como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y los cascos de realidad virtual Quest en Estados Unidos y Canadá. Esta integración permite a los usuarios acceder a las capacidades de Meta AI en una variedad de contextos y dispositivos.

Es crucial mencionar que, aunque Meta AI utiliza los datos proporcionados por los usuarios para mejorar sus respuestas, los mensajes en WhatsApp están cifrados de extremo a extremo. Esto significa que ni Meta ni ninguna otra entidad pueden ver los mensajes intercambiados a través de la plataforma, asegurando la privacidad de las comunicaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version