París, Francia.- A diferencia de Tokio 2020, donde participaron 162 atletas, la delegación mexicana en París 2024 cuenta con 109 deportistas que competirán en 24 disciplinas, destacando la notable mayoría de atletas mujeres (63) sobre los varones (46).
La selección de atletas mexicanos para París 2024 incluye figuras prominentes en diversas disciplinas. Entre los más destacados están los clavadistas, quienes tienen una fuerte tradición de medallas desde Beijing 2008. Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, medallistas de Tokio 2020, junto con el medallista mundial Osmar Olvera, representan grandes esperanzas de medalla en clavados.
Además de los clavadistas, otros atletas destacados incluyen a la gimnasta mundialista Alexa Moreno, el taekwondoín Carlos Sansores, la arquera Alejandra Valencia (medallista en Tokio 2020), y las campeonas panamericanas de natación artística Nuria Diosdado y Joana Jiménez.
Hasta el momento, México ha conseguido varias medallas en París 2024. En tiro con arco femenino, Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz ganaron la medalla de bronce.
En tiro deportivo mixto, Goretti Zumaya y Edson Ramírez se destacaron al colocarse en séptimo lugar, muy cerca del cuarto sitio que les habría permitido competir por el bronce.
Con su participación en remo, Kenia Lechuga, quien llega a sus terceros Juegos Olímpicos con la histórica plata del Mundial de Remo 2023, avanzó a la siguiente ronda de Scull en remo.
Alan Cleland clasificó a la tercera ronda, Octavos de Final, en París 2024 al vencer al surfista español, Andy Criere. Con 15.17 puntos, le bastó para clasificar a la siguiente fase. En la segunda ronda de surf en los Juegos Olímpicos de París 2024, el de Boca de Pascuales, Colima demostró la experiencia que tiene desde el inicio de la prueba y se notó superior ante el español.
Ana Paula Vázquez es un ejemplo notable de perseverancia y superación. Tras una cirugía en el hombro que amenazó su participación en los Juegos Olímpicos, logró recuperarse y formar parte del equipo que ganó el bronce en tiro con arco femenino. Su camino de recuperación fue arduo, pero con el apoyo de su familia y su determinación, logró superar los obstáculos y alcanzar el éxito en París 2024.
Otra historia inspiradora es la de Natalia Escalera, quien compitió en gimnasia artística a pesar de una lesión de ligamentos. Su valentía y determinación le permitieron ejecutar una formidable rutina en las barras asimétricas, superando incluso a sus compatriotas Alexa Moreno y Ahtziri Sandoval en esta prueba.
La participación de Alexa Moreno en París 2024 también ha sido significativa. Aunque tuvo inconvenientes en algunas de sus pruebas y no logró avanzar a la siguiente ronda, su actuación en el Salto de Caballo fue destacada, obteniendo un buen puntaje en su primer salto. A pesar de una desafortunada caída en la Barra de Equilibrio, Moreno se mostró optimista y recibió el apoyo de los aficionados presentes.
Por otro lado, Paulina Martínez terminó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de 52kg de judo tras caer ante la alemana Mascha Balhaus. Aunque no logró avanzar, su participación en estos Juegos Olímpicos representó un importante paso en su carrera deportiva.