Economía

SAT registra ingresos tributarios superiores a los 20 mil millones de pesos

Published

on

Foto: Facebook-SAT México

México.- El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que los ingresos tributarios netos del gobierno federal han aumentado un 13.1% en términos reales respecto al sexenio anterior. Desde 2019 hasta junio de 2024, la recaudación totalizó más de 20.9 billones de pesos, superando en 6.6 billones de pesos los 14.3 billones acumulados durante la administración anterior.

Martínez Dagnino destacó que estos resultados reflejan los principios del Gobierno de la Cuarta Transformación, que han eliminado la condonación de impuestos y los privilegios fiscales. “La condonación ya no existe, ya no hay privilegios. Ahora todas y todos contribuimos”, señaló en una conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te recomendamos: Baja California y Sonora se unen para enfrentar al crimen organizado

El presidente explicó que esta política fiscal refuerza la Hacienda pública. Entre el 1 de enero y el 30 de julio de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron 2 billones 932 mil 441 millones de pesos, un incremento de 301 mil 733 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, la Tesorería de la Federación ha acumulado un ahorro de 500 mil millones de pesos.

En cuanto a las devoluciones de impuestos, el SAT resolvió 27.7 millones de trámites, principalmente del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por un total de 4.1 billones de pesos, el doble de lo registrado en la administración anterior. El costo de recaudación ha disminuido a 24 centavos por cada 100 pesos recaudados, en comparación con los 85 centavos de 2013.

La recaudación por auditorías y promoción del cumplimiento tributario aumentó a 3.3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 113.4% en términos reales, o 2.1 billones de pesos más que en el gobierno anterior. Este incremento se debe en parte a la contribución de grandes empresas, que pasaron de 500 mil 423 millones de pesos al inicio del gobierno a 1.3 billones de pesos.

Hasta junio de 2024, hay 17 mil 559 auditorías en proceso, de las cuales 2 mil 597 corresponden a grandes empresas y 14 mil 962 a pequeños y medianos contribuyentes. Martínez Dagnino pidió al Poder Judicial acelerar los trámites de los litigios pendientes, ya que 13 casos de defraudación fiscal representan un daño a la Hacienda pública de 129 mil 185 millones de pesos, con retrasos que van desde 150 días hasta dos años.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, detalló que el gobierno opera bajo cuatro pilares: apoyo a ingresos familiares, finanzas públicas sanas, desarrollo regional y reforzamiento de la oferta. Destacó la certidumbre proporcionada por el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) y las medidas de simplificación fiscal y contención de precios de combustibles.

A la conferencia asistieron el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González; el jefe de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, Rodrigo Mariscal Paredes; el jefe de la Oficina del secretario de Hacienda, Roberto Lazzeri Montaño; y el subsecretario de Egresos de la SHCP, Juan Pablo de Botton Falcón.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version