Ciudad de México.- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el asesinato del periodista Alejandro Alfredo Martínez Noguez, quien fue atacado a balazos el domingo 4 de agosto en el municipio de Celaya, Guanajuato. Este evento hace énfasis en la violencia contra los periodistas en México, un fenómeno que sigue siendo incomparable en el contexto global. La asociación Artículo 19 también se pronunció, pidiendo protección inmediata para la familia del periodista asesinado.
Alejandro Martínez Noguez, conocido popularmente como “El Hijo del Llanero Solititito”, por su página de Facebook con más de 342,000 seguidores, era un veterano reportero policiaco con más de tres décadas de experiencia. A pesar de estar bajo un esquema de protección tras un intento de asesinato en noviembre de 2022, Martínez fue brutalmente asesinado mientras regresaba de cubrir un accidente de tránsito. Viajaba en una patrulla de tránsito, acompañado por dos escoltas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, cuando una camioneta blanca comenzó a disparar contra el vehículo.
Una de las balas impactó en la cabeza del periodista, lo que llevó a los uniformados a trasladarlo al Hospital General de Celaya, donde fue declarado muerto. La incapacidad del Estado para frenar la impunidad en estos crímenes es un factor crucial que contribuye a la perpetuación de la violencia contra la prensa.
Artur Romeu, director de la oficina de RSF en América Latina, enfatizó que la libertad de prensa en México seguirá erosionándose drásticamente hasta que los periodistas estén seguros. En un comunicado, RSF hizo un llamado a las autoridades para que investiguen a fondo las circunstancias que llevaron a la ejecución de Martínez Noguez, identifiquen y lleven ante la justicia a los responsables, y garanticen medidas de reparación para su familia.
Artículo 19 recordó que Martínez Noguez ya había sobrevivido a un intento de asesinato en 2022, cuando un sujeto armado acudió a su domicilio. Gracias a la intervención rápida de su familia, el atacante no pudo disparar, y desde entonces el periodista contaba con medidas de protección federal y local. Esta organización instó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a que atraiga el caso y urgió al gobierno estatal a brindar medidas de protección a los familiares de Martínez Noguez y establecer medidas de seguridad para la prensa de Celaya.
El asesinato de Martínez Noguez no es un caso aislado. Celaya, la tercera ciudad más grande de Guanajuato, ha sido escenario de numerosos asesinatos de elementos de seguridad este año. Según el subsecretario federal de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, de los 40 asesinatos de elementos de seguridad en Guanajuato en 2024, 18 ocurrieron en Celaya. Esta tendencia alarmante subraya la necesidad urgente de abordar la violencia y la impunidad que afectan a periodistas y agentes de seguridad en la región.
En el contexto del gobierno del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, se registraron 46 asesinatos de periodistas y cuatro desapariciones entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de marzo de 2024, según datos de Artículo 19. Esta cifra refleja la grave crisis de seguridad que enfrenta la prensa en México y la urgente necesidad de medidas efectivas para proteger a los periodistas y garantizar la libertad de expresión en el país.