Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que actualiza el reglamento de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con el objetivo de fortalecer las medidas disciplinarias en los planteles de educación militar. Estas modificaciones buscan mejorar el comportamiento tanto de las autoridades como de los alumnos, estableciendo sanciones claras para una variedad de conductas inapropiadas.
Una de las principales reformas es la sanción con la baja definitiva para aquellos que realicen maltrato físico, verbal o psicológico a otros estudiantes. Esta medida también se aplica a los casos de asistir a la institución en estado de ebriedad, consumir bebidas alcohólicas en las instalaciones o durante actividades oficiales, y el uso de narcóticos. El decreto también especifica que cualquier alumno que esté involucrado en un “caso relevante” que afecte la imagen o el prestigio de la institución será sancionado con la expulsión.
Te recomendamos: ¿De qué acusa la Sedena al militar detenido por los 7 cadetes ahogados?
Otro punto importante es la prohibición de publicar, exponer, exhibir, distribuir, grabar o divulgar fotografías o imágenes en redes sociales que identifiquen a personal militar. Esta medida incluye imágenes dentro o fuera de instalaciones militares, uniformados o de civil, y contenido corporal, sexual, real o simulado que afecte la disciplina militar y el prestigio de la institución.
Las relaciones sexuales consensuadas dentro de las instalaciones educativas también están prohibidas y serán causa de baja. Además, el reglamento ahora contempla la expulsión por conductas de hostigamiento y acoso sexual, siempre que estas acusaciones estén acreditadas por el Comité de la Defensa Nacional.
Otras causales de baja incluyen tener una sentencia ejecutoria con pena de prisión, realizarse tatuajes visibles mayores de 10 x 10 centímetros, y tener perforaciones en el cuerpo, excepto las horadaciones lobulares permitidas para el personal femenino.
La modificación del reglamento ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de los estudiantes en las instituciones militares. En febrero de 2024, un trágico incidente en Ensenada, Baja California, donde un grupo de cadetes fue obligado a lanzarse al mar en condiciones peligrosas, resultó en la muerte de siete de ellos.
El artículo 140 del reglamento fue uno de los más reformados. Se precisa que las acciones mencionadas en este artículo son causa de baja de todas las instituciones educativas del Sistema Educativo Militar, y se han incluido nuevas fracciones que especifican claramente las conductas sancionables.
Por ejemplo, el V Bis ahora incluye las escuelas de formación de grados de Clases y no solo de Oficiales. Además, el numeral 4 del mismo artículo añade que es causal de baja negarse a proporcionar muestras sanguíneas o de orina para descartar el consumo de sustancias controladas.
El decreto también prohíbe el maltrato físico, verbal o psicológico a otras personas discentes, y cualquier acción que ponga en riesgo la integridad física o la salud de dichas personas. Este enfoque busca garantizar un ambiente seguro y respetuoso en las instituciones militares, donde los estudiantes puedan desarrollarse sin temor a abusos o maltratos.
Luego de que el pasado 20 de febrero se diera a conocer que siete militares desaparecieron después de ingresar al mar en el puerto de Ensenada, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, brindó más detalles sobre el caso, mencionando que solo hay una persona señalada como responsable, y se trata del director de ese centro militar. La investigación se centró en comprender por qué el director ordenó la actividad que resultó fatal, ya que esta no estaba contemplada en el proceso de adiestramiento.