Internacional

Publican carta de Mayo Zambada donde narra como fue emboscado

Published

on

Internacional.- Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos y cofundador del Cártel de Sinaloa, rompió el silencio tras su captura y traslado a Estados Unidos, afirmando que fue secuestrado y llevado contra su voluntad, negando rotundamente cualquier versión que sugiera su entrega voluntaria o cooperación con las autoridades. La declaración de Zambada, difundida por su abogado Frank Pérez y reportada por Los Angeles Times, ha generado una tormenta de controversia y preguntas sobre los eventos que llevaron a su captura y el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, un prominente político sinaloense.

Según Zambada, el 25 de julio de 2024, fue emboscado en el rancho y centro de eventos Huertos del Pedregal, cerca de Culiacán, Sinaloa, mientras esperaba reunirse con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el excongresista Héctor Melesio Cuén Ojeda. El capo asegura que fue invitado a la reunión por Joaquín Guzmán López, hijo de su antiguo socio Joaquín “El Chapo” Guzmán, con el objetivo de mediar en una disputa entre Rocha y Cuén Ojeda sobre la dirección de la Universidad Autónoma de Sinaloa.


Te recomendamos: AMLO afirma que nada de lo que declare ‘El Mayo’  puede afectar a México

Zambada detalló que llegó al lugar de la reunión acompañado por cuatro miembros de su equipo de seguridad, dos de los cuales quedaron fuera del perímetro, mientras que los otros dos, José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, un veterano de su equipo de seguridad, ingresaron con él. Al llegar, observó la presencia de hombres armados vestidos con uniformes militares, a quienes asumió como aliados de Guzmán López.

El capo relató que fue recibido por Joaquín Guzmán López, quien lo condujo a un cuarto oscuro donde fue emboscado por un grupo de hombres que lo asaltaron, lo tiraron al suelo y le colocaron una capucha en la cabeza antes de esposarlo y subirlo a la caja de una camioneta. Durante su captura, Zambada asegura que fue sometido a abusos físicos, resultando en graves heridas en su espalda, rodillas y muñecas. Posteriormente, fue llevado a una pista de aterrizaje y subido a un avión privado, donde fue trasladado a El Paso, Texas, bajo la custodia de agentes federales estadounidenses.

La versión oficial sobre la muerte de Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien supuestamente fue asesinado en una gasolinera por dos hombres en motocicleta, es desmentida por Zambada. El líder del Cártel de Sinaloa sostiene que Cuén Ojeda fue asesinado en el mismo lugar y al mismo tiempo que él fue secuestrado. Además, Zambada lamentó la desaparición de sus colaboradores José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, quienes no han sido vistos desde el día de su captura.

En su declaración, Zambada hizo un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos para que sean transparentes y revelen la verdad sobre su secuestro y las muertes ocurridas el 25 de julio. También instó a la población de Sinaloa a mantener la calma y evitar la violencia, subrayando que “nada puede ser resuelto por la violencia”.

La declaración de Zambada ha generado reacciones tanto en México como en Estados Unidos. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió cautela y paciencia, asegurando que se investigará a fondo el caso antes de emitir un juicio. Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó que Zambada fue llevado a Texas contra su voluntad, aunque señaló que no hubo participación de autoridades estadounidenses en su traslado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version