México

Tomás Zerón declara que Peña Nieto es el autor de la verdad histórica

Published

on

Ciudad de México.-Este lunes 26 de agosto, se dio a conocer un cuestionario entregado por Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, en el que Zerón señala que el expresidente Enrique Peña Nieto fue quien instruyó la construcción de la denominada “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa. El documento, obtenido a través de la transparencia y publicado por medios nacionales, expone detalles cruciales sobre las reuniones presidenciales en las que, según el interrogado, se definieron las versiones oficiales sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

El cuestionario, compuesto por 70 preguntas, buscaba esclarecer diversos puntos clave de la investigación. Entre los más relevantes se encuentran las reuniones celebradas en la oficina de Peña Nieto en Los Pinos, donde, de acuerdo con Zerón, se decidió difundir en medios de comunicación la versión de que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, y que sus restos fueron arrojados al río San Juan. Estas reuniones contaron con la participación de altos funcionarios del gabinete de seguridad, incluyendo a los secretarios de Defensa, Marina, Gobernación, y el director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen).

Zerón, quien se encuentra prófugo en Israel, se presenta en el cuestionario como un funcionario que simplemente obedecía órdenes superiores, describiéndose a sí mismo como un hombre sin mayor poder, obediente y sumiso al sistema. A lo largo de sus respuestas, insiste en que sus acciones fueron guiadas por instrucciones directas del entonces procurador Jesús Murillo Karam y de otros altos mandos, incluyendo a Peña Nieto.

En respuesta a estas revelaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que desconocía la existencia del cuestionario, pero destacó que, si la Fiscalía General de la República (FGR) lo considera pertinente, podría llamar a declarar al expresidente Peña Nieto.

“El que nada debe, nada teme. Para qué se va a Israel a protegerse, que venga y lo ratifique en la fiscalía”, expresó López Obrador en referencia a Zerón. El mandatario enfatizó que sería beneficioso que el ex director de la AIC regresara a México para enfrentar las acusaciones en su contra, que incluyen señalamientos de actos de tortura para obtener declaraciones que respaldaran la versión oficial del gobierno anterior.

AMLO también recordó que ha enviado varias notas diplomáticas a Israel solicitando su cooperación para la extradición de Zerón, quien ha sido señalado como uno de los responsables de las irregularidades en la investigación del caso Ayotzinapa. A pesar de estas gestiones, hasta el momento no ha habido una respuesta favorable por parte de las autoridades israelíes.

El presidente abordó por otra parte, las acusaciones de que él estaría protegiendo a Peña Nieto, asegurando que no tiene ninguna intención de encubrir a nadie. “Mis adversarios le buscan, pero yo no protejo a nadie, no soy tapadera de nadie. Al mismo tiempo actuamos con apego a la verdad. No vamos a utilizar de ninguna manera a chivos expiatorios”, declaró.

El caso Ayotzinapa ha sido uno de los temas más sensibles y polémicos en la historia reciente de México. La llamada “verdad histórica”, que sostiene que los 43 normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula, ha sido ampliamente cuestionada por familiares de las víctimas, organizaciones de derechos humanos, y expertos internacionales, quienes han señalado múltiples irregularidades en la investigación y posibles actos de tortura para obtener confesiones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version