Internacional

Trump promete un arancel de 100% a los autos fabricados en México

Published

on

Estados Unidos.- Donald Trump ha renovado su propuesta de implementar aranceles significativos sobre los vehículos importados desde México en caso de ganar las elecciones. El exmandatario ha señalado que impondría un arancel del 100% a cada automóvil que cruce la frontera con México, lo que representa una de sus principales propuestas para revitalizar la manufactura automotriz en suelo estadounidense. Según Trump, las empresas extranjeras solo podrían evitar este gravamen si trasladan sus operaciones a Estados Unidos, beneficiándose de incentivos como exenciones fiscales y regulaciones más flexibles.

En un discurso reciente en Georgia, Trump reafirmó su enfoque en el crecimiento económico de su país, especialmente en el sector automotriz. “Quiero que las compañías automotrices alemanas se conviertan en compañías automotrices estadounidenses. Quiero que construyan sus plantas aquí”, declaró Trump ante sus seguidores. Según su plan, las empresas que trasladen sus fábricas a Estados Unidos serán recompensadas con ventajas fiscales para investigación y desarrollo, además de la posibilidad de deducir el valor de su maquinaria durante el primer año de operaciones.

Esta postura ha generado preocupación entre expertos económicos y analistas, quienes advierten que las políticas proteccionistas del candidato republicano podrían tener repercusiones negativas en la inversión extranjera en México, especialmente en el sector automotriz, uno de los pilares de la economía mexicana. Desde la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la industria automotriz ha mostrado una integración regional significativa, permitiendo que México se convierta en un importante centro de producción para vehículos de menor costo destinados al mercado estadounidense.

Sin embargo, la propuesta de Trump tiene como objetivo revertir esta dinámica. Según la consultora Kearney, desde 2021, el 79% de las operaciones manufactureras reubicadas a nivel global han regresado a Estados Unidos, mientras que solo el 27% se ha establecido en México. Aunque México ha captado el 17% de las inversiones chinas que llegan a América del Norte, el sector automotriz podría enfrentar dificultades si las políticas de Trump se implementan. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero en Banco Base, ha señalado que “la imposición de aranceles constituye el mayor riesgo en términos comerciales para México”. Añade que la propuesta de Trump de reducir la tasa de impuestos corporativos en Estados Unidos del 21% al 15% podría restar competitividad a México, donde las empresas enfrentan una tasa impositiva del 30%.

A pesar de las advertencias de que estas políticas podrían aumentar los costos para los consumidores estadounidenses, Trump sigue defendiendo su estrategia de imponer barreras arancelarias como una forma de proteger los empleos en Estados Unidos. Actualmente, muchas automotrices extranjeras, incluidas BMW, Mercedes y Volkswagen, ya cuentan con grandes plantas en Estados Unidos, donde producen vehículos tanto para el mercado local como para la exportación. No obstante, Trump argumenta que su plan impulsaría aún más la manufactura local, atrayendo nuevas inversiones y empleos.

En medio de esta disputa comercial, México se encuentra atrapado entre la creciente competencia entre Estados Unidos y China en el sector automotriz. Trump ha advertido que, si llega nuevamente a la presidencia, tomará medidas para evitar que las empresas chinas construyan fábricas en México, impulsando a las automotrices a establecerse en territorio estadounidense.

Los analistas no han llegado a un consenso sobre el impacto que podría tener un eventual regreso de Trump a la presidencia en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México. Sin embargo, anticipan que el proceso electoral y las políticas propuestas por el exmandatario tienen el potencial de reconfigurar el panorama económico de la región y afectar las inversiones extranjeras en la industria automotriz mexicana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version