México.- Este lunes 30 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció su última conferencia de prensa matutina, conocida como “La Mañanera”. Tras seis años de gobierno y más de mil conferencias, el mandatario se despidió de los medios de comunicación, expresando su satisfacción por los logros alcanzados durante su administración. López Obrador resaltó que su prioridad siempre fue atender a los más necesitados, enfatizando su lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Visiblemente emocionado, López Obrador agradeció a los periodistas por haber acompañado su gestión a lo largo de los años y manifestó su alegría porque este formato de comunicación se mantendrá bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, quien asumirá el cargo de presidenta de México el 1 de octubre, marcando un momento histórico al ser la primera mujer en ocupar esta posición. “Me voy muy contento porque voy a entregar la Banda Presidencial a una mujer excepcional”, expresó, refiriéndose a Sheinbaum como una “humanista llena de amor y humildad”.
Entre los logros destacados de su mandato, el presidente resaltó la implementación de programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, iniciativas que, según él, han contribuido a mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Además, celebró la creación de millones de empleos formales y el hecho de que millones de mexicanos salieran de la pobreza durante su administración. Según López Obrador, estos avances se lograron pese a desafíos como la pandemia de COVID-19, que afectó gravemente la economía global.
López Obrador también subrayó los esfuerzos de su gobierno en la lucha contra la corrupción, mencionando la creación de la Guardia Nacional como una de las principales herramientas para combatir este flagelo. Si bien los resultados de estas iniciativas han sido motivo de debate, el presidente defendió su efectividad y la necesidad de continuar fortaleciendo esta institución, que ahora pasará a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que, en su opinión, garantizará su permanencia y solidez.
En cuanto a los proyectos de infraestructura, el presidente mencionó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas como ejemplos de su compromiso con el desarrollo económico y la soberanía energética del país. No obstante, reconoció que algunas de estas iniciativas han generado críticas, especialmente en relación con su impacto en las energías renovables.
Durante su última conferencia, López Obrador aprovechó para firmar las reformas constitucionales referentes a la Guardia Nacional y los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, subrayando que estas iniciativas buscan transformar la realidad del país y mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Las hojas que contenían los decretos cayeron al suelo tras la firma, un momento que el mandatario describió con humor, pero también como un símbolo de su deseo de que estos cambios continúen bajo la nueva administración.
Al abordar su política de austeridad republicana, López Obrador destacó que esta no solo es una cuestión administrativa, sino también de principios. Para él, la austeridad es una forma de vida y un valor esencial en la búsqueda del bienestar colectivo, alejándose de la acumulación de bienes materiales. “La felicidad no es acumular riquezas, la felicidad es estar bien con uno mismo y con los demás”, afirmó.
Finalmente, el presidente recordó los esfuerzos del gobierno para atender a los damnificados por la tormenta tropical John en Acapulco, señalando que las autoridades federales y locales han estado proporcionando asistencia a las comunidades afectadas.