Tijuana, Baja California.- El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, anunció recientemente cambios importantes en la estrategia de seguridad de la ciudad. A pesar de que se había especulado que el teniente coronel retirado Julián Leyzaola Pérez asumiría el cargo de secretario de Seguridad Ciudadana, Burgueño confirmó que Leyzaola no ocupará esa posición.
En su lugar, se ha propuesto a Juan Manuel Sánchez Rosales, un especialista en inteligencia, para encabezar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tijuana. Sánchez Rosales, cuya candidatura fue recomendada por el gobierno federal, cuenta con una amplia trayectoria en áreas de análisis e inteligencia, incluyendo su labor como delegado del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
A pesar de este cambio de dirección, Julián Leyzaola no ha mostrado molestia, según declaró el propio Burgueño. En lugar de ocupar la secretaría, Leyzaola se integrará al XXV Ayuntamiento como asesor en materia de seguridad, lo que refuerza el equipo encargado de mejorar la seguridad pública en Tijuana. Burgueño destacó la importancia de contar con perfiles como el de Leyzaola, quien tiene un extenso historial en la lucha contra el crimen organizado, habiendo ocupado previamente la misma posición en el trienio de Jorge Ramos Hernández, cuando Tijuana enfrentaba una ola de violencia protagonizada por los cárteles de Arellano Félix y de Sinaloa.
Este cambio en la designación del titular de la SSPC se debe, en parte, a la intención de fortalecer la coordinación entre el municipio y el gobierno federal, algo que Sánchez Rosales, por su experiencia, está capacitado para hacer. Según Burgueño, la seguridad en Tijuana se verá beneficiada con la incorporación de Sánchez Rosales, ya que la prevención del delito a través de la inteligencia es clave para mejorar los índices de criminalidad. Burgueño también explicó que las reuniones que sostuvo en Ciudad de México con funcionarios del gobierno federal, aunque no siempre publicitadas por la complejidad del tema, fueron fundamentales para decidir sobre esta nueva estrategia.
Sánchez Rosales, quien tiene experiencia en otras regiones de México, como la Ciudad de México y Chihuahua, llega a Tijuana con el objetivo de implementar estrategias basadas en análisis e inteligencia. Se espera que el cabildo vote sobre su nombramiento en una sesión programada, donde se decidirá oficialmente si asumirá el cargo.
Por su parte, Leyzaola contribuirá a fortalecer el equipo y las capacidades del ayuntamiento para enfrentar los retos de seguridad que vive la ciudad. Leyzaola ha sido una figura controversial en Tijuana, y su exclusión de la terna para dirigir la SSPC ha generado especulaciones sobre la influencia de factores externos, como las denuncias previas presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, aunque Burgueño ha sido enfático en señalar que la decisión se basa únicamente en la necesidad de una mayor coordinación con el gobierno federal y estatal.