México.- En un movimiento que ha generado intensas reacciones, el senador Adán Augusto López presentó el pasado martes 22 de octubre una iniciativa de reforma constitucional que propone limitar los juicios de amparo contra reformas aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
Este 25 de octubre el Senado aprobó en fast track, en lo general y en lo particular la reforma. Con 85 votos a favor y 41 en contra pasó la “Supremacía Constitucional” de Morena. Tras este hecho la minuta fue enviada a la Cámara de Diputados.
La propuesta, respaldada por otros senadores de Morena como Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez, busca modificar los artículos 1, 103, 105 y 107 de la Constitución. Con ello, se pretende establecer que ninguna adición o modificación constitucional pueda ser impugnada a través de estos mecanismos legales.
Te recomendamos: Inflación repunta en la primera quincena de octubre tras cinco periodos a la baja
El proyecto surge en un contexto de confrontación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la jueza Nancy Juárez, quien sostiene que, pese a la publicación de reformas, el Poder Judicial mantiene la facultad de revisarlas si estas vulneran derechos. Frente a esto, Sheinbaum ha insistido en que ningún juez debería tener potestad para revertir reformas constitucionales ya aprobadas, argumentando que estas representan la “supremacía constitucional”.
Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, ha respaldado esta postura, señalando la importancia de proteger la supremacía de la Constitución mexicana.
De acuerdo con la propuesta de reforma, el segundo párrafo del artículo primero, que actualmente establece que los derechos humanos deben interpretarse en favor de la protección de las personas, incluiría la especificación de que tales normas “en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad”.
Asimismo, se añadiría al artículo 103 que no habrá recurso legal contra las modificaciones constitucionales, y al artículo 105, que se declararían improcedentes las controversias o acciones de inconstitucionalidad que busquen impugnar tales reformas. El artículo 107, por su parte, se modificaría para asegurar que los juicios de amparo no podrán cuestionar las reformas constitucionales ni decisiones en materia electoral.
La propuesta ha sido duramente criticada por miembros de la oposición y figuras del ámbito jurídico, quienes acusan a Morena de intentar consolidar un sistema que “ata de manos” al Poder Judicial. El abogado Roberto Gil Zuarth denunció en redes sociales lo que considera un intento de anular el principio pro persona, señalando que Morena busca debilitar el control judicial sobre las decisiones legislativas. En ese sentido, la propuesta de Morena ha desatado un amplio debate sobre el equilibrio de poderes y el futuro del sistema de amparo en México.