México

Sheinbaum promete más transparencia con desaparición del INAI

Published

on

Foto: Gobierno de México

México.- Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum justificó la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), citando irregularidades y actos de corrupción detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Según Sheinbaum, la desaparición del organismo garantizará un manejo más honesto y eficiente de la transparencia en México.

La mandataria presentó resultados de la auditoría a la Cuenta Pública 2022, destacando casos de nepotismo y mal uso de recursos dentro del INAI. “Desde 2018, trabajadores y ex trabajadores han denunciado que altos mandos del INAI les exigían entre el 10% y 60% de sus sueldos quincenales. Eso no era un problema antes porque era parte de la cultura de la corrupción”, señaló Sheinbaum al abordar las irregularidades detectadas.

Te recomendamos: Comisionada de Tierras ofrece amplia parcela a Trump

Además, acusó a los comisionados actuales y pasados de realizar gastos indebidos en comidas, viajes y el uso de tarjetas corporativas para fines personales, como visitas a centros nocturnos. “Los viáticos no fueron justificados como estrictamente necesarios, y hubo omisión en el registro presupuestal y contable de estos gastos”, afirmó.

En cuanto a la gestión del personal, Sheinbaum destacó que la auditoría reveló la contratación de familiares de los funcionarios, así como la adaptación de requisitos para que personas sin la experiencia necesaria pudieran ocupar puestos clave en el instituto.

La presidenta insistió en que la desaparición del INAI no representa un riesgo para la transparencia ni la protección de datos personales, funciones que serán asumidas por la Secretaría Anticorrupción. Según Sheinbaum, este cambio permitirá eliminar los actos de corrupción asociados al organismo, además de ahorrar recursos, ya que el INAI tenía un presupuesto anual de mil millones de pesos.

“Va a haber más transparencia, pero sin corrupción. Ahora las secretarías tendrán mecanismos obligatorios para que la ciudadanía pueda revisar funciones, gastos y toda la operación del gobierno. Es una de las obligaciones sustantivas del gobierno, pero ya no con organismos que generan estos resultados”, declaró.

Finalmente, Sheinbaum cuestionó la necesidad de crear más organismos autónomos para vigilar a otros. “¿Hay que crear otro organismo que revise al INAI? No, lo que se necesita es cumplir la ley”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version