Uncategorized

Entre Números y Realidades: El Show de Marina del Pilar

Published

on

Foto: Opinia

A la gobernadora Marina del Pilar le encanta hablar de cifras. Las presume en redes sociales como si fueran trofeos, lanzando números por aquí y por allá, intentando convencer a los bajacalifornianos de que vivimos en un estado próspero y eficiente gracias a su gestión. Pero si seguimos su línea (como ella misma invita) y analizamos esos datos, el panorama es muy distinto.

Tomemos por ejemplo el reciente evento turístico que tanto ha promovido:

• $1,380 millones de pesos en derrama económica. Un número espectacular, sin duda. Pero para ponerlo en perspectiva, esto es apenas un 14% más que lo que recaudó Tijuana por predial en 2023 ($1,209 millones). Deberíamos abandonar el cobro de impuestos y dedicarnos a organizar eventos para generar ingresos. Parece una visión más propagandística que realista.

• 7,395 asistentes en un día, pero también se habla de 8,781 asistentes. ¿Entonces cuál es la cifra oficial? Este tipo de contradicciones solo genera confusión y pone en entredicho la seriedad con la que se manejan los datos.

• 3,957 expositores frente a 1,773 compradores. La matemática aquí es clara: solo el 44% de los expositores lograron hacer negocio y recuperar los miles o millones invertidos (porque no es nada barato estar ahí), mientras que el 56% se fueron sin retorno alguno (con las manos vacías). ¿Es esto un éxito o solo un bonito escaparate?

• Se anuncian 35 nuevas rutas aéreas, pero no se explica cómo ni cuándo fueron aprobadas, ni mucho menos si realmente se concretarán. ¿Acaso estas decisiones estratégicas se toman en cinco días y se celebran como logros inmediatos?

Por si fuera poco, ahora la gobernadora inscribió el evento en el Récord Guinness por la mayor asistencia a un tianguis turístico enfocado a una sola nación. El problema es que hasta en eso hay inconsistencia: si menciona que hubo 8,781 asistentes, ¿por qué registrar el récord con la cifra de 7,395? ¿No le conviene usar el número más alto?

Todo este despliegue mediático no saldrá gratis para los bajacalifornianos. Estos son los costos reales que pagaremos por el reconocimiento Guinness:

• Solicitud de inscripción: $1,000 USD

• Revisión prioritaria de evidencia: $650 USD

• Presencia de juez oficial: entre $7,500 y $15,000 USD

• Certificado oficial: €450 euros

Todo por alimentar una narrativa de éxito que cada vez convence a menos personas.

Entre el espectáculo y el abandono ciudadano

Mientras la gobernadora Marina del Pilar invierte tiempo, recursos y discursos en maquillar números y promover eventos, los verdaderos problemas que aquejan a Baja California siguen sin atenderse: inseguridad, falta de infraestructura, salud colapsada y un transporte público ineficiente, entre muchos otros.

Los bajacalifornianos ya no se tragan los discursos llenos de cifras sin contexto. El descontento crece porque lo que se necesita no son récords Guinness ni cifras infladas, sino acciones concretas que mejoren la calidad de vida de todos.

La gobernadora puede seguir presentándose como una gran estratega de eventos y cifras, pero la realidad en las calles grita algo muy distinto y esa sí, no se maquilla.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version