Tijuana .- La construcción del Viaducto Elevado Aeropuerto–Playas de Tijuana continúa avanzando sobre la franja limítrofe con Estados Unidos, transformando el paisaje urbano en la zona de la Garita Internacional de San Ysidro y de colonias como Libertad Parte Alta, donde algunas familias que vivían en el Cañón Zapata fueron reubicadas tras las expropiaciones necesarias para dar paso a la obra, que actualmente registra un avance del 90%.
El proyecto federal, ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), contempla más de 11 kilómetros de vialidad que conectarán el Aeropuerto Internacional de Tijuana con el Cañón del Matadero, antes de llegar a la entrada principal de Playas de Tijuana.
De acuerdo con autoridades, las familias afectadas en la colonia Libertad fueron notificadas con anticipación y recibieron apoyo económico para su reubicación; sin embargo, varios residentes manifestaron su inconformidad por los cambios y la pérdida de sus hogares.
La obra, que se desarrolla mayormente a lo largo del muro fronterizo que divide a México y Estados Unidos, será concluida en su mayor parte en diciembre de 2025, según estimaciones oficiales. Con más del 90% de avance, el Viaducto Elevado promete reducir significativamente los tiempos de traslado entre Playas de Tijuana y el aeropuerto, consolidándose como una de las obras de infraestructura más importantes de la ciudad.