Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Tijuana, llevó a cabo un censo nocturno de personas en situación de calle con el objetivo de conocer sus condiciones de vida y generar políticas públicas que atiendan esta problemática social.
Durante la jornada se censaron 338 personas, de las cuales el 70 por ciento son hombres y el 30 por ciento mujeres. Las brigadas recorrieron zonas como la Zona Centro, Zona Norte, Playas de Tijuana, San Antonio de los Buenos y La Mesa, donde las personas sin hogar suelen concentrarse durante la noche.
Entre los resultados del operativo se destacó que cinco personas solicitaron regresar a sus lugares de origen —Jalisco, Hidalgo y Guerrero— y se brindaron 150 atenciones médicas. Además, se trabaja en la reintegración familiar de una menor en situación de calle, en coordinación con el Sistema DIF Estatal.
Beatriz Adriana Olivares Pinal, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, señaló que el censo permitió romper estigmas sobre esta población. “No todas las personas en calle consumen sustancias. Hay 31 casos en los que el consumo de fentanilo fue consecuencia de mezclas con otras drogas sin su conocimiento, lo que complejiza su situación”, explicó.
Los datos recabados reflejan que 151 personas fuman, 112 consumen alcohol y 73 marihuana. También se detectó una presencia considerable de personas con discapacidad: 42 físico-motriz, 25 psicosocial, 19 visual, 13 cognitivo-intelectual, 9 auditiva y 7 con discapacidad múltiple.
Olivares Pinal destacó que el 70 por ciento de las personas censadas sabe leer y escribir, y algunas incluso cursaron estudios universitarios, aunque diversas circunstancias las llevaron a vivir en las calles. “El primer censo nos permitió identificar que esta población no solo se concentra en la Zona Centro o Zona Norte; también en Playas de Tijuana hay una presencia importante”, apuntó.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda enfatizó que el operativo se realiza con pleno respeto a los derechos humanos. “Se invita a quienes lo desean a acudir a centros de rehabilitación o espacios de apoyo, pero no podemos retenerlos por la fuerza”, señaló.
El segundo censo nocturno está programado para la primera semana de diciembre en las zonas de Otay Centenario, La Presa Este, San Antonio de los Buenos, Zona Centro y Zona Norte, con el fin de comparar resultados y medir cambios en la población censada.