México.- El equinoccio de primavera de 2024 llegó durante ayer martes 19 y hoy, el miércoles 20 de marzo, dependiendo de la ubicación geográfica. Este evento astronómico marca el momento en que la Tierra alcanza el punto orbital en el que su eje es perpendicular a una línea que parte del Sol.
Es durante este periodo que se dice que la luz del día y la oscuridad de la noche están en equilibrio, durando casi lo mismo, lo que da origen al término “equinoccio”, que significa “noche igual” en latín.
Este año, el equinoccio de primavera se adelanta, siendo el más temprano en 128 años, según informa Space.com. Esto ha llevado a algunos científicos a especular que este adelanto podría estar relacionado con la crisis climática global y las emisiones de gases de efecto invernadero, señala Andrea Fischer, periodista de National Geographic en Español.
El equinoccio de primavera se presenta de manera anticipada este 2024, ocurriendo a las 03:06 UTC del miércoles 20 de marzo, posiblemente relacionado con la crisis climática global. Este fenómeno astronómico, además de tener implicaciones científicas, ha sido observado y celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia.
Las culturas prehispánicas tenían un conocimiento preciso de los movimientos del Sol en el cielo y construyeron observatorios de horizonte para seguir su desplazamiento a lo largo de los horizontes oriental y occidental durante sus salidas y puestas. Esto les permitió identificar el arribo de las estaciones del año de manera precisa.
¿Qué cambios y fenómenos meteorológicos se avecinan en los próximos meses?
Aumento de tormentas y granizadas
Temperaturas elevadas y golpes de calor
Contingencias ambientales
Mayor cantidad de incendios forestales
Posible llegada de polvo del Sahara
Además, aún continuará el ingreso de sistemas frontales, por lo que aún pueden presentarse algunos descensos de temperatura y eventos de viento fuerte ocasionalmente intensos aunque de forma menos frecuente.
¿Cuáles serán los fenómenos astrológicos que se aproximan?
Durante la primavera de 2024 tendrán lugar varios fenómenos astronómicos. Para empezar, las esperadas lluvias de estrellas de las líridas, cuya máxima actividad se prevé para el 22 de abril, y de las eta acuáridas para el 5 de mayo.
Asimismo, las fechas de las tres lunas llenas de la estación son : 25 de marzo, el 24 de abril y el 23 de mayo.
La primavera también ofrecerá dos eclipses, uno de Luna (25 de marzo) y otro de Sol (8 de abril). Como detalla el Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse de Luna será de tipo penumbral y podrá verse en América. Por su parte, el eclipse de Sol total se verá en Norteamérica y Centroamérica.