Culiacán, Sinaloa.- La violencia en el estado ha intensificado la tensión en la región en las últimas semanas, particularmente tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y la posterior pugna entre las facciones rivales de Los Chapitos y Los Mayos. Este conflicto ha generado una serie de enfrentamientos entre grupos criminales y las fuerzas de seguridad, dejando un saldo significativo de muertos, heridos y personas desaparecidas.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó en conferencia de prensa que, hasta el 17 de septiembre, la violencia en Sinaloa había dejado un saldo de 32 muertos, incluidos dos militares, y 30 detenidos. Las autoridades han desplegado 2,200 efectivos de las Fuerzas Armadas para contener la situación, con apoyo de vehículos blindados, helicópteros y aviones. A pesar de estos esfuerzos, la violencia continúa, con reportes de 29 eventos violentos desde el 9 de septiembre, incluyendo 13 agresiones directas contra personal militar y de la Guardia Nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha intentado tranquilizar a la población, asegurando que el Ejército está comprometido en proteger a los ciudadanos y en evitar enfrentamientos entre los grupos delictivos. Sin embargo, la declaración del comandante de la Tercera Región Militar, Jesús Leana Ojeda, ha causado controversia, al señalar que el fin de la violencia no depende de las Fuerzas Armadas, sino de que los grupos criminales dejen de confrontarse entre sí. “Depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación entre ellos”, mencionó.
El enfrentamiento más reciente ocurrió en Eldorado, Sinaloa, donde se desconocen aún los detalles del saldo de víctimas. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó 11 homicidios entre el 14 y el 15 de septiembre en los municipios de Culiacán y Elota, elevando el número de muertos a 33, mientras que la cifra de desaparecidos asciende a 37.
La inseguridad ha impactado significativamente la vida cotidiana en Sinaloa. La Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado anunció la reanudación de clases presenciales en todos los niveles educativos el 17 de septiembre, pero la asistencia estudiantil ha sido baja debido al temor de los padres por la reciente ola de violencia.
Universidades como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) han decidido continuar con clases virtuales para garantizar la seguridad de sus alumnos y personal. Robespier Lizárraga Otero, encargado de la rectoría de la UAS, señaló que el retorno a clases presenciales dependerá de que las autoridades logren restaurar la tranquilidad en el estado.
A nivel operativo, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional han confiscado una gran cantidad de armamento y vehículos. Entre el material incautado se encuentran 115 armas largas, 14 armas cortas, dos granadas, 14 vehículos blindados, una patrulla clonada y otros 59 vehículos. Además, el Ejército ha informado de la liberación de tres personas que habían sido secuestradas durante los enfrentamientos.
La violencia también ha alcanzado instituciones gubernamentales y educativas. Las páginas web del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) fueron hackeadas, y en ellas se colocaron mensajes amenazantes dirigidos al gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque el ataque cibernético fue contenido rápidamente, las páginas permanecieron fuera de servicio por varias horas.
A medida que la situación en Sinaloa continúa evolucionando, más de 60 organizaciones civiles han exigido acciones urgentes por parte del gobierno para restaurar la paz en la región, mientras que las Fuerzas Armadas y la Fiscalía General siguen trabajando para contener la violencia y devolver la seguridad a los ciudadanos.