México.- El domingo 22 de octubre se llevó a cabo la reunión en Palenque, Chiapas entre el presidente mexicano y sus homólogos en países de América Latina y el Caribe, quienes llevaron a cabo el “Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar”.
Durante la junta asistieron los siguientes mandatarios de otros países:
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento; Colombia, Gustavo Petro Urrego; Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Venezuela, Nicolás Maduro Moros y el primer ministro de Haití, Ariel Henry.
Mientras tanto, en representación de los siguientes países fueron:
La segunda vicepresidenta de Costa Rica, Mary Denisse Munive Angermüller; el vicepresidente de El Salvador, Félix Augusto Ulloa Garay; el viceprimer ministro de Belice, Cordel Hyde; la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney; el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán; el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Eduardo Enrique Reina García; el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Eduardo Gil Pinto y el representante de la República de Guatemala, Cristian Espinosa.
Durante la junta, Andrés Manuel señaló la importancia de generar oportunidades de trabajo y condiciones que contrarresten la migración y que a la vez se mejore la calidad de vida de los pueblos de América Latina y el Caribe.
“Es un asunto humanitario de primer orden que se origina por la falta de oportunidades, como todos sabemos, por la falta de oportunidades de empleo, por la falta de bienestar. También por bloqueos y decisiones que se toman desde el extranjero”, expresó el presidente de México.
Para señalar algunos aspectos que funcionaron, el mandatario mexicano mencionó que los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” funcionaron en El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba.
“Donde se están aplicando esos programas, hemos hecho evaluaciones y se ha demostrado que los que tenían intenciones de emigrar se quedan en sus lugares de origen porque nadie abandona su pueblo por gusto, lo hacen por necesidad”, dijo Andrés Manuel.
En la reunión también se detalló que seguirá el contacto con el gobierno estadounidense para invitarlo a que aporte mayores recursos económicos para asegurar la aplicación de más iniciativas en favor de los pueblos.
“Es muchísimo más el recurso que destinan al armamentismo para las guerras que lo que se destina a la cooperación para el desarrollo, a la búsqueda del bienestar de los pueblos, a pesar de que sabemos que la paz, la tranquilidad son frutos de la justicia, sin embargo, vamos buscando convencerlos de que hay que participar juntos, se avanza lento, pero no vamos a desistir, vamos a continuar planteando este tema con el gobierno de Estados Unidos”, añadió Andrés Manuel.
Gobierno de MéxicoGobierno de MéxicoGobierno de MéxicoGobierno de MéxicoGobierno de MéxicoGobierno de México