México

Carlos Slim, Telmex y América móvil, ¿por qué dice ya no es rentable?

Published

on

Ciudad de México.- Carlos Slim, el magnate mexicano y fundador de Grupo Carso, se sumergió en sus posturas políticas y evaluó la gestión de Andrés Manuel López Obrador durante una extensa conferencia de prensa de casi cuatro horas. 

Con una fortuna estimada en alrededor de 100.000 millones de dólares y considerado el hombre más rico de México y Latinoamérica, Slim de 84 años, rara vez se expone ante los medios, pero aprovechó la ocasión para compartir sus puntos de vista a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales y legislativas en México.

El empresario, quien ha formado parte del Consejo Asesor Empresarial del actual gobierno, expresó tanto elogios como críticas en relación con la administración de López Obrador. Sobre el reciente paquete de 20 reformas propuestas por el presidente, que incluye modificaciones al Poder Judicial, la Guardia Nacional y el sistema de pensiones, Slim comentó que “hay cosas muy buenas y otras regulares”. 

Aunque ha sido parte del Consejo Asesor Empresarial, aclaró que sus empresas no han recibido beneficios directos durante este gobierno. Al abordar el tema del Tren Maya, proyecto en el que sus compañías están involucradas, Slim señaló que de toda la obra pública realizada, solo participaron en la etapa dos, llevando a cabo el 80% de la obra correspondiente a esa fase. Además, destacó que sus empresas tuvieron una mayor participación en la construcción de infraestructura con gobiernos anteriores, como el de Felipe Calderón.

Haciendo un repaso de la historia de Telmex, la empresa de telecomunicaciones privatizada hace 34 años, Slim reveló que la compañía llevaba una década en números rojos. A pesar de la presión para venderla, afirmó que no lo hicieron porque es mexicana y que él y sus hijos se comprometieron a no venderla. Heredaron, según sus palabras, “una bomba de tiempo” con pasivos laborales de 270 mil millones de pesos. Slim reconoció que en los últimos 12 años no ha cobrado ni dado dividendos en Telmex.

Sobre la reforma constitucional de telecomunicaciones de 2013, Slim comentó las restricciones que Telmex enfrentó en el mercado, destacando que la empresa ya no es un negocio viable debido al pasivo laboral y la exclusión para brindar servicios de televisión de paga. Hizo hincapié en que a sus clientes no se les puede ofrecer este servicio debido a la falta de permisos gubernamentales en los últimos cuatro gobiernos.

Después de la política particular, Telcel mantiene el 60% de los usuarios móviles y el 70% de los ingresos celulares, en tanto que Telmex ha reducido su presencia del 70% al 39% del mercado nacional en banda ancha y telefonía fijas. A la par, otras empresas como Izzi Telecom y Megacable se han expandido en el mercado fijo, dominando en la televisión de paga.

Slim expresó su deseo de obtener permisos para ofrecer servicios de televisión de paga a sus clientes y señaló la falta de competencia en el sector, atribuyéndolo a fallas gubernamentales y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Estas declaraciones de Slim ofrecen una visión franca de sus percepciones y desafíos en el contexto político y empresarial actual en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version