Internacional

¿Facebook e Instagram adictivo? esto es lo que se investiga en Europa

Published

on

Internacional.- La Unión Europea (UE) ha iniciado una investigación sobre Facebook e Instagram, plataformas propiedad de Meta, por los posibles efectos adictivos y perjudiciales en la salud mental y física de los niños. Esta acción se enmarca dentro de las normativas de la Ley de Servicios Digitales (DSA), que busca proteger los derechos de los usuarios en internet. La investigación sigue la estela de otras similares emprendidas sobre TikTok a principios de año, enfocándose en los posibles “efectos de trampa sin salida” y la exposición a contenidos inadecuados para menores.

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la UE, expresó su preocupación en X (anteriormente Twitter), indicando que “no estamos convencidos de que Meta haya hecho lo suficiente para cumplir con las obligaciones de la DSA para mitigar los riesgos de efectos negativos para la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas Facebook e Instagram”. Esta preocupación se centra en si los menores de 13 años están realmente impedidos de usar estas plataformas y si los contenidos promovidos a usuarios jóvenes incluyen temas de depresión o imágenes corporales poco realistas.

Kirstin MacLeod, vocera de Meta, respondió subrayando que la empresa ha desarrollado más de 50 herramientas y políticas para proteger a los jóvenes. “Queremos que los jóvenes tengan experiencias online seguras y adecuadas a su edad”, afirmó, destacando el compromiso de Meta de colaborar con la Comisión Europea en esta investigación.

La DSA, una normativa expansiva que entró en vigor para las mayores plataformas en agosto del año pasado, permite a la UE imponer multas de hasta el 6% de los ingresos globales de una empresa por incumplimientos. Además de Meta, plataformas como AliExpress, TikTok, TikTok Lite y X también han sido objeto de investigaciones bajo esta ley.

La preocupación por los efectos de las redes sociales en los niños ha aumentado tras la publicación del libro “The Anxious Generation” de Jonathan Haidt, quien argumenta que el uso extendido de estas plataformas está alterando el desarrollo cerebral de los jóvenes, haciéndolos más propensos a la ansiedad. Esta preocupación no es exclusiva de Europa; en octubre pasado, una coalición de 41 estados de EE.UU. demandó a Meta, acusando a sus productos de ser perjudiciales para la salud mental de los menores.

La Comisión Europea tiene la facultad de tomar medidas provisionales mientras dura la investigación. Si se confirma que Meta violó la DSA, la empresa podría enfrentar sanciones significativas. Esta investigación subraya la creciente presión sobre las plataformas digitales para que adopten medidas más efectivas en la protección de los usuarios más jóvenes, en un esfuerzo global por mitigar los riesgos asociados al uso excesivo y la exposición a contenidos inapropiados en las redes sociales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version