Economía

Presentan informe sobre el tramo 1 del Tren Maya

Published

on

Foto: Portal web presidente

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al pueblo mexicano a disfrutar del Tren Maya y su ruta por los estados del sureste: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, destacando la oferta turística y arqueológica de la gran nación maya.

“Queremos hacer la promoción, invitar en primer lugar a los mexicanos, a nuestros paisanos mexicanos del país, los que están en el extranjero, en Estados Unidos, invitarlos porque es algo único, maravilloso que no lo van a disfrutar, no lo van a ver en ninguna parte del mundo, así como se los estoy exponiendo. Estamos hablando de una de las regiones más bellas del mundo”, afirmó el mandatario.

Te recomendamos: Inicia la Convención del Partido Republicano con Trump al centro

Al reanudar los reportes semanales del Tren Maya, el presidente detalló que esta obra de movilidad permite a turistas nacionales e internacionales internarse en la Península de Yucatán y conocer lugares como la ciudad amurallada de Campeche, la Laguna de los Siete Colores en Bacalar, Quintana Roo, y la selva tropical, que, después del Amazonas, es la más importante de América.

En el informe del tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó que la dependencia conserva zonas arqueológicas abiertas al público que accederá a amplios recorridos, señaléticas, senderos interpretativos y museos de sitio, así como Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

En este tramo, el INAH promueve a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) la llegada de visitantes a Palenque, en Chiapas; Moral-Reforma, en Tabasco; y El Tigre, en Campeche.

“Invitamos a todas, a todos los mexicanos y visitantes de nuestro país a que puedan acceder a estas zonas arqueológicas a través del Tren Maya”, remarcó el funcionario.

Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya S.A. de C.V., añadió que las cascadas de Agua Azul, las cascadas de Misol-Ha y el parque urbano Salto Grande también son sitios que los pasajeros podrán apreciar al utilizar este nuevo medio de transporte. El puente Boca del Cerro, la obra de infraestructura más importante del tramo 1, cruza el río más grande de México: el Usumacinta.

“Todas estas maravillas nos están esperando y estoy seguro que lo van a disfrutar tanto como lo estamos disfrutando nosotros en la operación de este sistema ferroviario moderno y complejo, que es para todas y todos los mexicanos. Como dice nuestro lema: ‘Todas y todos somos Tren Maya’”, expresó Lozano Águila.

A través de la Dirección General de Ingenieros, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye el Hotel Tren Maya en Palenque, una opción de alojamiento que contempla 160 habitaciones dobles y sencillas, restaurante, alberca, área de spa y temazcal al aire libre. El avance de la obra es del 40.10% y será inaugurado el próximo 21 de septiembre, anunció Blas Andrés Núñez Jordán, jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya.

El hotel está ubicado a solo nueve kilómetros de la estación del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Palenque. La Sedena también construye el ecoparque La Ceiba en una superficie de 9.68 hectáreas; como su nombre lo indica, el elemento central será esta especie de árboles considerados sagrados en la cultura maya. Tendrá ciclopista, trotapista, andadores y estacionamiento para vehículos y bicicletas.

Desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha, el tramo 1 ha transportado a 43,065 personas, de las cuales 2,337 fueron niñas y niños y 40,728 adultos, quienes adquirieron 35,370 boletos en taquilla y 7,695 en línea, informó el director Lozano Águila.

En los dos servicios de transporte que brinda el tramo 1 diariamente, de Cancún a Palenque y de Palenque a Cancún, los boletos corresponden a 17,214 pasajeros nacionales, 15,988 locales, 1,808 internacionales y 8,055 pasajes especiales con descuento.

João Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, expuso que el tramo 1 incluye en su infraestructura férrea viaductos urbanos en Tenosique, Candelaria y Escárcega, 529 pasos inferiores, 58 pasos superiores, 12 puentes y seis estaciones, entre las que destaca la de Palenque con un diseño inspirado en la máscara de Pakal.

El Tren Maya es el proyecto ecológico, turístico y arqueológico más importante del mundo. En sus 1,554 kilómetros divididos en siete tramos en 36 municipios de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán tiene tres objetivos esenciales: potenciar el desarrollo del sureste del país, promover la conectividad eficiente con infraestructura ferroviaria moderna e impulsar el sector turístico de la región a fin de atraer inversiones que generen empleos.

Asistieron al reporte semanal los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y el gobernador de Tamaulipas, Carlos Manuel Merino Campos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version