Tijuana, Baja California.- La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, firmó una importante declaratoria que posiciona al Ayuntamiento de Tijuana como un espacio libre de todo tipo de discriminación. Esta iniciativa fue presentada por Enrique Lucero Vázquez, titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), y busca promover un ambiente inclusivo y respetuoso dentro de las oficinas gubernamentales.
Durante la firma de la declaratoria, la alcaldesa expresó su compromiso con la lucha contra la discriminación, señalando que incluso ella misma ha sido víctima de racismo.
“Este Ayuntamiento decidió tomar cartas en el asunto, porque si tu presidenta municipal sufre de racismo, imagínate las personas que llegan en ciertas condiciones a solicitar un trámite o un apoyo. Por ello, nos dimos a la tarea de nombrar a este Ayuntamiento como un espacio libre de discriminación, porque sabemos lo que vives y lo que sufres”, afirmó Montserrat Caballero Ramírez.
Enrique Lucero Vázquez explicó que la declaratoria, aunque está dirigida específicamente a los funcionarios del Ayuntamiento de Tijuana, tiene como objetivo asegurar que todos los usuarios que acuden a las oficinas gubernamentales reciban un trato digno y respetuoso, sin importar su estrato social, condición física, migratoria, género, edad, entre otros factores. Además, busca sensibilizar a los servidores públicos hacia las personas vulnerables, derribando cualquier barrera burocrática que pueda impedir una atención adecuada a la ciudadanía.
La declaratoria consta de 11 puntos y cuenta con el aval de la Consejería Jurídica, además de estar sustentada en la Constitución Mexicana, tratados internacionales, leyes generales, reglamentos y códigos de ética. Algunos de los puntos destacados en la declaratoria incluyen:
- Los ciudadanos no serán juzgados por su apariencia, origen étnico y racial, nacionalidad, edad, discapacidad, condición social o de salud, orientación política, religión o sexual, idioma o dialecto, estado civil o cualquier otra característica que atente contra la dignidad humana.
- Los ciudadanos serán tratados con dignidad y respeto, sin menoscabar sus derechos y opiniones, asegurando que cada persona sea tratada de acuerdo con estos principios.
- Todas las dependencias municipales están obligadas a colocar el tabloide de declaratoria y sus puntos en un lugar visible, y a garantizar que el contenido del mismo sea conocido y aplicado por todo el personal.
Con ello el Ayuntamiento de Tijuana se compromete a crear un ambiente inclusivo y libre de discriminación, reflejando un profundo respeto por la diversidad y la dignidad humana. La medida también subraya la importancia de sensibilizar a los servidores públicos sobre las necesidades y desafíos que enfrentan las personas vulnerables, con el fin de brindarles una atención equitativa y respetuosa.
La iniciativa también establece un estándar para otros municipios y gobiernos locales, invitándolos a adoptar políticas similares que promuevan la igualdad y el respeto en todas las interacciones con el público.