Mexicali, Baja California.- El pasado viernes 2 de agosto en la capital del estado, Gonzalo Moreno, líder de la Célula de Búsqueda de Investigación y Desaparición Forzada en Baja California, fue detenido por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana. La fiscal general, María Elena Andrade Ramírez, mencionó este 6 de agosto que no existieron irregularidades en la detención, afirmando que se trató de un procedimiento normal al cumplimentar una orden de arresto, esto tras la preocupación externado por miembros de los colectivos de búsqueda.
Según la fiscal, Moreno fue vinculado a proceso y la audiencia correspondiente se llevó a cabo sin impugnaciones, resultando en su liberación con la condición de firmar cada 14 días, aunque el juez consideró innecesaria esta medida cautelar.
Te recomendamos: Baja California y Sonora se unen para enfrentar al crimen organizado
Gonzalo Moreno, sin embargo, denunció irregularidades en su detención. Afirmó que se le tomaron fotografías sin respetar el debido proceso de presunción de inocencia y que se le consideró prófugo de la justicia sin haber sido notificado previamente de su arresto.
De acuerdo con las autoridades el motivo de su detención se remonta a junio de 2021, cuando presuntamente dispuso de un vehículo Hummer H1, propiedad de Adrián Gildardo, cambiándolo a nombre de un tercero, lo que causó un detrimento en el patrimonio de Gildardo.
Moreno, conocido activista y padre de Kevin Moreno, desaparecido en marzo de 2022, ha estado al frente de numerosas búsquedas de personas desaparecidas junto a su esposa, Soraya Ana, y un equipo interdisciplinario, mismos que han realizado hallazgos significativos de cadáveres y fosas clandestinas, especialmente en el Valle de Mexicali. La detención de Moreno ocurrió mientras transitaba en su vehículo en Mexicali, como parte de una orden de aprehensión emitida el 20 de diciembre de 2023 por el Juez Gerardo Aceves por el delito de Abuso de Confianza, bajo el Número Único de Caso (NUC) 2022-19145.
La esposa de Gonzalo, Soraya Ana, expresó su preocupación por lo que considera un acto doloso por parte de la Fiscalía del Estado, sugiriendo que el caso de abuso de confianza se dejó crecer intencionalmente para amedrentar a su familia y silenciar su activismo. Afirmó que la Fiscalía conocía bien su domicilio y lugar de trabajo, cuestionando la falta de notificación adecuada.
En la audiencia de imputación y vinculación a proceso, Gonzalo Moreno argumentó ante el juez que nunca fue notificado personalmente ni en su domicilio. La agente del Ministerio Público no pudo sustentar que Moreno había sido notificado, lo que llevó al juez a negar las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía. El juez también calificó de negligente el tiempo que tardaron los agentes de la FGE en cumplimentar la orden de aprehensión.
Soraya Ana, visiblemente molesta, recriminó a la fiscal que Gonzalo no tenía intención de evadir la justicia, destacando que su familia es muy visible debido a su activismo. Criticó que un caso de abuso de confianza avanzara más rápidamente y con mayor coordinación que los casos de desaparición forzada o feminicidio.
La madre de Kevin Moreno señaló que los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) que detuvieron a Gonzalo han participado en las búsquedas de personas desaparecidas encabezadas por la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Este hecho añade una capa de complejidad y controversia al caso, poniendo en cuestión las prioridades y procedimientos de las autoridades en casos de activismo y desaparición forzada.