Internacional

Miles de menores en riesgo de fallecimiento por hambre

Published

on

Internacional.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha emitido un alarmante llamado de atención sobre la crisis humanitaria que atraviesa Sudán, advirtiendo que “decenas de miles de niños” podrían morir en los próximos meses si no se implementan medidas urgentes de protección, que incluyen un alto el fuego inmediato y acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria. 

Desde hace más de un año, el país ha estado inmerso en un conflicto devastador entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), resultando en lo que se considera la mayor crisis infantil del mundo en términos absolutos.

La situación es crítica, con más de cinco millones de niños desplazados de sus hogares. Durante una conferencia de prensa en Ginebra, James Elder, portavoz de UNICEF, destacó que este conflicto no solo ha llevado a la violencia física, sino que también ha resultado en una “crisis de abandono”, donde las atrocidades cometidas contra los niños a menudo no son denunciadas. 

A modo de ejemplo, el fin de semana pasado, dos niños perdieron la vida debido a un ataque mientras jugaban al fútbol en un espacio gestionado por UNICEF. La organización ha documentado casos de reclutamiento forzado y violencia sexual, afectando incluso a víctimas tan jóvenes como ocho años. También advirtió sobre un preocupante aumento en el número de niños nacidos de violaciones que son abandonados.

La crisis alimentaria se ha agravado, y el Comité de Revisión de la Hambruna ha declarado una alerta máxima por primera vez en más de siete años, centrando su atención en el campamento de desplazados de Zamzam en Darfur. Si la ayuda no se distribuye de manera efectiva, la hambruna declarada podría expandirse, amenazando la vida de miles de niños. Actualmente, se estima que unas 13 zonas en Sudán están al borde de la catástrofe alimentaria, donde habitan alrededor de 143,000 niños.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) también ha señalado que las recientes inundaciones han exacerbado los desafíos diarios que enfrentan millones de desplazados por el conflicto. Más de 10.7 millones de personas han sido desplazadas, muchas de ellas forzadas a huir de Jartum. Mohamed Refaat, jefe de la OIM en Port Sudan, resaltó la magnitud del desplazamiento, afirmando que “casi toda la capital del país ha sido desplazada”.

La situación es tan desesperada que los desplazados internos enfrentan condiciones de vida inhumanas, con escasez de alimentos y acceso limitado a servicios de salud. La violencia en ciudades como El Fasher ha llevado a muchos a buscar refugio en campos de desplazados, donde los servicios básicos son casi inexistentes.

Ante esta grave crisis, Elder subrayó que la comunidad internacional no debe permitir que la indiferencia se convierta en un precedente peligroso. La advertencia de que “sin una respuesta global inmediata, masiva y coordinada, corremos el riesgo de ser testigos de decenas de miles de muertes evitables” resuena con fuerza en un contexto donde la vida de los más vulnerables está en juego. La necesidad de un alto el fuego y la facilitación de la ayuda humanitaria son cruciales para mitigar el sufrimiento de millones de personas, especialmente de los niños, quienes representan la mayor parte de los afectados por esta devastadora crisis humanitaria en Sudán.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version