Deportes

¿Por qué el breaking ya no será deporte olímpico en Los Angeles 2028?

Published

on

Internacional.- Los Juegos Olímpicos de París 2024 cerraron con un emotivo traspaso de la antorcha olímpica a Los Ángeles, que será la próxima ciudad anfitriona en 2028. Este evento, que se celebrará del 14 al 30 de julio de 2028, convertirá a Los Ángeles en la tercera ciudad en acoger tres veces los Juegos Olímpicos de verano, después de ser su sede en 1932 y 1984. Es así que Los Ángeles se une a Londres y París en la exclusiva lista de ciudades que han albergado tres ediciones de los Juegos Olímpicos.

La edición de 2028 ya está generando grandes expectativas, especialmente tras el éxito de París 2024. Los organizadores en Los Ángeles han prometido un evento que aprovechará la vibrante cultura de la ciudad, incluyendo su industria cinematográfica, sus icónicas playas y las famosas colinas de Hollywood. El listón, sin duda, está alto después de la magnífica organización en París, pero Los Ángeles confía en que podrá estar a la altura.


Te recomendamos: Exhiben a Ana Gabriela Guevara en vuelo de 160 mil pesos

Uno de los puntos más comentados tras la clausura de París 2024 fue la decisión de no incluir el breaking en los Juegos de Los Ángeles 2028. Disciplina que hizo su debut en París, generó opiniones divididas durante su participación. Aunque su inclusión fue un intento del Comité Olímpico Internacional (COI) de atraer a un público más joven, la recepción no fue tan positiva como se esperaba.

De acuerdo con varios medios internacionales, el breaking no logró encajar de manera efectiva en el formato olímpico. Además, se mencionó que el nivel de competencia no fue tan alto como se esperaba, lo que contribuyó a su exclusión en Los Ángeles 2028. 

Un momento que captó la atención fue la actuación de Raygun, quien recibió cero puntos, lo que generó un debate en redes sociales y fue considerado un punto de inflexión para la disciplina.

A pesar de su eliminación, el presidente de la Federación Mundial de Danza Deportiva (WDSF), Shawn Tay, expresó su decepción por la decisión. La federación esperaba que el breaking se mantuviera en el programa olímpico, pero respeta la autonomía del comité organizador de Los Ángeles para seleccionar las disciplinas.

La salida de esta disciplina abre espacio para la inclusión de nuevos deportes en Los Ángeles 2028. Se ha confirmado que seis disciplinas serán parte de esta edición, con el regreso del béisbol y el sóftbol, dos deportes que han tenido una relación intermitente con los Juegos Olímpicos. El béisbol, por ejemplo, fue incluido en Beijing 2008, pero luego fue excluido en Londres 2012 y Río 2016, para regresar brevemente en Tokio 2020 y luego ser nuevamente excluido en París 2024.

Otra inclusión destacada es el cricket en su modalidad T20, un deporte con gran popularidad en países como India, Australia y el Reino Unido. El cricket regresa a los Juegos Olímpicos después de una ausencia de 128 años, habiendo sido parte del programa por última vez en París 1900.

El lacrosse, un deporte colectivo con profundas raíces en las culturas amerindias, también hará su reaparición en 2028. Este deporte se jugó por última vez en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y ha sido un símbolo del patrimonio cultural de América del Norte.

Los Ángeles 2028 también verá el debut del flag football, una variante del fútbol americano sin contacto, y del squash, un deporte que ha luchado durante años por ser incluido en el programa olímpico. Estas nuevas disciplinas reflejan el enfoque de los organizadores en atraer tanto a los fanáticos tradicionales como a una audiencia más joven y diversa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version