Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregó oficialmente la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo, marcando un hito histórico al convertirla en la primera mujer presidenta electa de México. El acto solemne, celebrado el 15 de agosto de 2024, también destaca por el récord de votos obtenidos por Sheinbaum, el mayor en la historia electoral del país.
La ceremonia, presidida por la magistrada Mónica Soto Fregoso, se llevó a cabo en la Sala Superior del TEPJF y contó con la presencia de numerosos invitados especiales, funcionarios del gabinete de Sheinbaum, y líderes políticos. En su discurso, Soto Fregoso enfatizó que la llegada de Sheinbaum al poder ejecutivo simboliza el rompimiento del “techo de cristal” en la política mexicana y un avance significativo en la lucha por la igualdad de género.
“México ha roto el techo de cristal”, declaró Soto Fregoso, resaltando que este evento quedará registrado en la historia del país. La magistrada también hizo un repaso del proceso electoral, lamentando los asesinatos de candidatos durante la campaña, pero afirmando que estos eventos trágicos no opacaron la victoria histórica de Sheinbaum. “Hoy hemos llegado a la cuarta y última etapa del proceso electoral, y se ha entregado la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum”, señaló.
En su discurso de aceptación, Sheinbaum Pardo manifestó su orgullo por ser la primera mujer en asumir la presidencia, pero también destacó que su victoria es un triunfo colectivo. “No llego sola, llegamos todas”, afirmó, subrayando el papel de las mujeres a lo largo de la historia de México. Enumeró a mujeres destacadas como Leona Vicario, Josefa Ortiz, y Sor Juana Inés de la Cruz, y se comprometió a seguir construyendo un México más igualitario y justo.
Sheinbaum también destacó el apoyo masivo que recibió en las elecciones del 2 de junio, donde su movimiento, la coalición Sigamos Haciendo Historia, obtuvo más del 59% de los votos. “Este mandato es claro: continuar con la Cuarta Transformación de la vida pública de México que inició en 2018”, declaró, haciendo eco del compromiso de su administración de continuar con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mensaje de Sheinbaum no solo estuvo dirigido a sus seguidores, sino también a los magistrados del TEPJF y a las instituciones del país. En un discurso que incluyó un llamado a la justicia y a la separación entre el poder económico y el judicial, Sheinbaum enfatizó la importancia de un sistema de justicia igualitario. También prometió mantener la transparencia y evitar la corrupción, subrayando su compromiso con la legalidad y la democracia.
La ceremonia fue testigo de la presencia de importantes figuras políticas y sociales, incluyendo a Marcelo Ebrard, Ernestina Godoy, y a la futura Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entre otros. Asimismo, se contó con la asistencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, y la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
El INE también extendió sus felicitaciones a Sheinbaum, reconociendo su triunfo como un logro significativo en la política mexicana. En un comunicado, el INE destacó la importancia de este evento para todas las mujeres mexicanas y reafirmó su compromiso con la legalidad y la transparencia en los procesos electorales.
Claudia Sheinbaum tomará protesta como presidenta el 1 de octubre de 2024, iniciando un periodo que concluirá en septiembre de 2030. Su llegada al poder no solo marca un hito en la historia política del país, sino que también representa un paso importante hacia una mayor inclusión y paridad en la vida pública de México.