Baja California

Aumenta el presupuesto de CEJUM en un 350 %

Published

on

Rosarito, Baja California.- Durante la conferencia matutina la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció un incremento significativo del presupuesto destinado al Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM), que ha aumentado en un 350% desde el inicio de su administración. Este incremento se ha orientado a fortalecer los servicios y ampliar el apoyo a mujeres, niñas y adolescentes en Baja California.

El anuncio de la gobernadora subraya un esfuerzo concentrado en mejorar la seguridad y el empoderamiento de las mujeres a través de una serie de medidas y recursos. Con el nuevo presupuesto, se han podido poner en marcha y fortalecer tres Centros de Justicia para Mujeres en el estado. Estos centros están equipados con personal de diversas secretarías y módulos del Poder Judicial, garantizando una atención integral para las víctimas de violencia.

Desde el inicio de la administración de Marina del Pilar, se han atendido más de 12,000 mujeres, niñas y adolescentes a través de los tres CEJUM existentes, con una provisión total de más de 60,000 servicios. Este notable aumento en la capacidad de atención ha sido respaldado por un financiamiento estatal superior a 50 millones de pesos para el equipamiento y ampliación de los centros en Tijuana, San Quintín y Mexicali.

Magdalena Bautista Ramírez, directora del CEJUM, destacó que la gestión estatal también incluye la construcción de dos nuevos centros en San Quintín y Mexicali, con un presupuesto adicional de 33 millones de pesos obtenido de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Estos nuevos centros, aunque aún en fase de construcción, ya han comenzado a ofrecer servicios esenciales a mujeres víctimas de violencia, asegurando una atención continua y oportuna.

El CEJUM ha priorizado la atención a diversos grupos vulnerables, incluyendo a más de 1,500 niñas, niños y adolescentes, 325 adultas mayores, 72 mujeres en contextos de movilidad, 68 mujeres indígenas, 178 mujeres con discapacidad y 20 mujeres de la diversidad sexual. Además, se han ofrecido más de 1,500 vacantes de empleo a través de ferias laborales organizadas con la Secretaría del Trabajo y se han facilitado oportunidades educativas a más de 150 usuarios para que continúen sus estudios desde la primaria hasta la educación superior.

A pesar de los avances significativos, los retos no han sido menores. El Centro de Justicia para Mujeres en Tijuana, por ejemplo, había sido criticado como un “elefante blanco” durante el gobierno del exgobernador Francisco Vega de la Madrid debido a la falta de personal y operatividad. Bajo la administración de Jaime Bonilla Valdez, se realizaron algunas asesorías, pero el centro no funcionaba de manera integral. Fue bajo la actual administración de Marina del Pilar cuando se logró transformar estos centros en espacios funcionales, donde las mujeres pueden denunciar delitos y recibir atención integral para su recuperación emocional y jurídica.

La gobernadora enfatizó que el crecimiento en el número de denuncias no indica que antes no se hiciera nada, sino que refleja una creciente confianza en las autoridades para enfrentar y reportar casos de violencia. Este cambio de percepción ha sido fundamental para la eficacia de los servicios del CEJUM y para el empoderamiento de las mujeres en la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version