Mexicali, Baja California.- Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora del Estado, dio a conocer avances del Programa Estatal de Vivienda (PEV) 2022-2027, el cual tiene como objetivo hacer 100,000 acciones de vivienda en la actual administración.
La titular del Ejecutivo Estatal, destacó que en la entidad se desarrolló el programa “con precios accesibles, que buscan garantizar que todas las familias cuenten con un hogar digno y seguro. Sobre todo enfocado en la población en rezago habitacional y marginada históricamente”.
Te recomendamos: Convierten a la Av. Revolución en andador turístico
En la conferencia matutina se comentó que dentro de este programa se encuentra el “Proyecto Vivienda Violeta”, que está dirigido a mujeres jefas de familia en estado de vulnerabilidad. El principal objetivo del programa es ofrecer facilidades para la adquisición de una casa bajo el enfoque de derechos humanos.
La gobernadora comentó que en la actualidad hay un plan piloto de 90 viviendas para mujeres con dependientes económicos que no tienen propiedad.
Otro de los beneficios del programa ha sido la implementación de descuentos en impuestos para apoyo en la compra de viviendas, situación que ha favorecido a más de 16,000 familias de bajos ingresos, con una exención que ronda alrededor de los 526 millones de pesos.
Desde el inicio de la administración se han producido más de 13,000 viviendas sociales al año, un incremento del 333% en comparación del 2021, informó la gobernadora.
“A dos años de haber iniciado el programa, hemos avanzado en más de 26,000 acciones de vivienda social en beneficio de más de 100,000 habitantes de Baja California, gracias a los estímulos fiscales otorgados a los desarrolladores y a las facilidades brindadas para la construcción de vivienda en nuestro estado, siendo la única entidad en el país con un programa de esa naturaleza enfocado a los más necesitados”, dijo Marina del Pilar.
Ante lo anterior, Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), indicó que las jefas de familia que formen parte del programa de Vivienda Violeta tendrán casas recuperadas y rehabilitadas con todos los servicios, sin enganche e intereses y con pago en promedio de 3,900 pesos, dependiendo del tamaño de la vivienda.
“Estas viviendas son financiadas con créditos otorgados por el INDIVI, sin necesidad de un enganche, cuentan con un seguro, y los abonos mensuales pueden ir desde 3,900 pesos, a pagos fijos, y sin intereses”, mencionó el funcionario.