Estados Unidos.- Fernando Valenzuela, una de las figuras más importantes del beisbol mexicano y un icono en las Grandes Ligas, falleció a los 63 años. La noticia de su deceso fue confirmada la noche del martes 22 de octubre, semanas después de haber sido ingresado en un hospital en Los Ángeles por complicaciones relacionadas con un problema hepático.
Valenzuela, conocido cariñosamente como “El Toro”, había sido hospitalizado el 30 de septiembre. En ese momento, su familia y allegados mantuvieron discreción sobre los detalles de su enfermedad. Sin embargo, en las últimas horas se ha revelado que su fallecimiento fue el resultado de un colapso orgánico, un síndrome que ocurre cuando varios órganos del cuerpo dejan de funcionar correctamente. A pesar de los esfuerzos médicos, el estado del exlanzador se deterioró en cuidados intensivos, llevándolo finalmente a perder la vida.
Te recomendamos: Japón y China lideran la carrera global por los trenes de levitación magnética
Valenzuela deja un legado profundo en el mundo del deporte, no solo en México, sino también en Estados Unidos. Su paso por los Dodgers de Los Ángeles en la década de 1980 fue inolvidable, marcando el inicio de la “Fernandomanía”, una fiebre que cautivó a aficionados de ambos lados de la frontera. Valenzuela, con su estilo único trascendió el campo de juego y se convirtió en un símbolo de orgullo para la comunidad latina en los Estados Unidos.
La comunidad beisbolera, tanto en México como en Estados Unidos, ha expresado su profundo dolor por la pérdida de uno de sus más grandes exponentes. El impacto de Valenzuela va más allá de las estadísticas o los trofeos; su influencia ha inspirado a generaciones de jugadores jóvenes y aficionados que vieron en él un ejemplo a seguir.
Para José Segarra, periodista de Fox Sports, la historia de la Fernandomanía comenzó de la siguiente manera:
“En ese 1981, cuando Fernando verdaderamente impactó al mundo del beisbol, cuando recibió la oportunidad de abrir el primer juego de aquella temporada luego de que Jerry Reuss, aquel brillante lanzador zurdo, se indispuso de último momento y Tom Lasorda entonces le cedió la pelota a un jovencito que era FernandoValenzuela. Y Fernando procedió a blanquear a los Astros de Houston y con ello comenzaba la gran historia de Fernando Valenzuela”, comentó para Fox Sports.
“Esa Fernandomanía que cautivó a todo el mundo y que provocó que naciera una nueva generación de aficionados al beisbol. Recuerdo cómo Fernando llegó a la Serie Mundial con los Dodgers y los guio para ganar ese Clásico de Otoño en seis juegos, pero cuando iban abajo dos juegos a cero, vino el viaje a Los Ángeles y en el tercer juego se encargó de derrotar a los Yankees tirando la ruta completa y terminando con un ponche”, Añadió Pepe Segarra.