México

Ricardo Anaya arremete contra reforma de “supremacía constitucional”

Published

on

Foto: PAN

México.- En una postura crítica hacia la reciente reforma de “supremacía constitucional” aprobada en el Senado, Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su rechazo a esta iniciativa impulsada por Morena y sus aliados, al considerar que limita la capacidad de revisión del Poder Judicial sobre las decisiones legislativas del oficialismo. La votación, que tuvo lugar en la madrugada del 25 de octubre, fue respaldada por 85 votos de la bancada de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

Anaya, ex candidato presidencial y líder de la oposición, publicó su posición en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, donde cuestionó el propósito de la reforma. “Me quisieron callar, pero alguien tiene que decirlo: el plan es claro, quieren evitar que la Corte revise sus decisiones. No podemos permitir que destruyan nuestra justicia. Quieren poder sin límites”, manifestó el senador.

Te recomendamos: Investigan a seis policías por presunta participación en secuestro de empresario

Anaya aseguró que la reforma responde a un conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, específicamente después de que la jueza Nancy Juárez Salas ordenara eliminar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Según Anaya, el oficialismo ha elegido “responder con una reforma a la Constitución” en lugar de apelar la sentencia judicial, una medida que califica como un “atentado contra el sistema jurídico mexicano”.

Durante la discusión en el Senado, el legislador panista expuso que la reforma es un intento del oficialismo por ejercer “poder sin límites”, sugiriendo que Morena busca resolver su conflicto con el Poder Judicial sin someterse a las vías legales.

Para Anaya, el camino adecuado para resolver los desacuerdos entre los poderes no es la modificación constitucional sino recurrir a los mecanismos legales de apelación. “No soy vocero de la jueza ni me corresponde pronunciarme sobre su sentencia. Pero si no están de acuerdo, apelen en lugar de reformar la Constitución y vulnerar el sistema de justicia”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version