México.- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, anunció el 30 de octubre su renuncia anticipada, declinando también participar en la elección extraordinaria de ministros del Poder Judicial Federal prevista para junio de 2025.
La ministra, quien asumió el cargo en 2015 durante la administración de Enrique Peña Nieto, explicó que su decisión obedece a un “acto de congruencia” frente a los cambios en la estructura judicial.
Te recomendamos: Mexicali aplicará nuevo impuesto para licencias de suelo en condominios
En una carta dirigida al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Piña Hernández expresó que su dimisión será efectiva el 31 de agosto de 2025, resaltando que su salida no implica conformidad con la interrupción de su mandato, originalmente fijado hasta diciembre de 2030. La ministra recordó su compromiso asumido el 2 de enero de 2023 como presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, cargos en los que se desempeñó con convicción tras una trayectoria de 36 años en el Poder Judicial.
La renuncia de Piña Hernández forma parte de una serie de dimisiones en el Poder Judicial, en el contexto de la reforma que implica una reestructuración de la Suprema Corte. Hasta el mediodía del 30 de octubre, el Senado confirmó la renuncia de ocho ministros, incluidos Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Ríos Farjat, quienes también optaron por no participar en el proceso electoral.
Además de los ministros, 580 jueces y magistrados han decidido no participar en la próxima elección judicial, presentando sus respectivas renuncias ante el Senado. De estos, 380 corresponden a magistrados y 200 a jueces, lo cual evidencia el impacto de las recientes reformas en la estructura y dirección del Poder Judicial de México.