Economía

México alcanza cifra récord de empleos formales en octubre de 2024

Published

on

Foto: Cuartoscuro

México.- En octubre de 2024 el país registró un crecimiento histórico en el empleo formal, con un total de 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según datos presentados en la conferencia matutina por la presidenta Claudia Sheinbaum y el director del IMSS, Zoé Robledo. Este es el nivel de empleo más alto desde 1997, cuando se comenzó a medir este indicador.

Del total de empleos registrados, 19.5 millones son permanentes, representando el 86.6% del total. Entre enero y octubre de este año, se generaron 594 mil 556 nuevos empleos, reflejando un crecimiento del 2.7% en ese periodo. En octubre, específicamente, se crearon 138 mil 139 puestos de trabajo, el segundo incremento mensual más alto del año.

Te recomendamos: Decomisan en Tijuana cargamento de droga y armas de alto poder

El salario base de cotización ante el IMSS también mostró un incremento, alcanzando los 580.5 pesos diarios en promedio, lo cual representa un aumento del 9.2% en comparación con el año anterior. Esto equivale a un salario mensual de aproximadamente 17 mil 414 pesos, con un crecimiento del 23.4% en términos reales.

Además, se destacó la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral. En octubre, 9 millones 95 mil 570 mujeres ocupaban puestos de trabajo formales, representando el 50% del empleo registrado en ese mes. Robledo subrayó que las mujeres han ocupado el 55% de los empleos generados en 2024 y el 76% de los creados en los últimos 12 meses.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI reflejó que, hasta septiembre, había 61.2 millones de personas ocupadas en México, un aumento de 335 mil personas en comparación con el mismo mes de 2023. La tasa de desocupación se mantiene en 2.9%, una de las más bajas entre los países de la OCDE, solo superada por Japón.

Durante la conferencia, se mencionaron otros indicadores económicos, como el Producto Interno Bruto (PIB) de México, que se estima en 25.9 billones de pesos. El PIB creció un 1% en el segundo trimestre y 1.5% en el tercer trimestre del 2023, siendo este último el mejor crecimiento trimestral desde 2021. También se reportó un incremento del 7.1% en la Cartera de Crédito de la Banca Comercial, que alcanzó los 4 mil 968 millones de pesos, reflejando un aumento en el crédito al sector privado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version