México

Senado fortalece las funciones de la SSPC

Published

on

Foto: Senado

México.- El Senado de México aprobó, por unanimidad en comisiones, una reforma al artículo 21 constitucional para reforzar el papel de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en la investigación de delitos. Esta modificación, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, permitirá a la SSyPC coordinar el Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública y colaborar con instituciones de los tres niveles de gobierno, quienes deberán compartir información de seguridad.

Con 31 votos a favor en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Primera, el dictamen avanza para ser discutido en el Pleno. Óscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que el objetivo de la reforma es involucrar a la SSyPC en investigaciones junto a la Fiscalía General de la República y optimizar el uso de tecnologías en la recopilación de información.

Te recomendamos: Sheinbaum acusa a Jorge Romero de liderar “cártel inmobiliario”

Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, enfatizó que fortalecer a la SSyPC y mejorar la coordinación entre instituciones de seguridad es clave para enfrentar a quienes atentan contra la paz de los mexicanos.

Desde el partido Morena, la senadora Beatriz Mojica Morga afirmó que el proyecto es un reflejo del compromiso del Gobierno Federal por fortalecer la seguridad a través de tecnología e inteligencia. Sin embargo, el senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió incluir garantías democráticas en la ley secundaria para evitar posibles abusos, especialmente en contra de periodistas y opositores.

Claudia Edith Anaya Mota, senadora del PRI, aunque respaldó la reforma, consideró que se debería excluir a la Guardia Nacional de funciones de investigación, ya que es una institución de carácter militar. Por otro lado, Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, apoyó la reforma al considerar que la coordinación en investigaciones fortalecerá la seguridad en el país y será un paso hacia un sistema de justicia más eficiente.

El dictamen será remitido a la Mesa Directiva del Senado para su trámite final y, aunque cuenta con amplio respaldo, algunas bancadas, como el PAN y Movimiento Ciudadano, presentaron reservas que serán discutidas en la próxima sesión plenaria.

La reforma también prevé que los fondos de seguridad puedan ser auditados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que, según Juanita Guerra Mena del PVEM, impulsará la transparencia en el uso de los recursos destinados a las corporaciones de seguridad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version