Tras la solicitud de repatriación de Ismael ‘‘El Mayo’’ Zambada, el Gabinete de Seguridad federal recomendó a la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de un análisis, no proceder con la petición.
El documento señala que aceptar la solicitud del capo podría generar una crisis diplomática con Estados Unidos, especialmente con el entonces presidente Donald Trump, quien podría reactivar medidas contra México relacionadas con seguridad, extradiciones y economía, como la imposición de aranceles.
“Exigir la repatriación y la nulidad del proceso traería costos diplomáticos y afectaría la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad y extradiciones”, se expone en el análisis. Asimismo, el Gabinete sugirió a Sheinbaum implementar con prudencia una estrategia diplomática cuidadosa.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la recepción del análisis el pasado fin de semana y aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) lo revisará como parte de la investigación abierta el año anterior sobre la detención de Zambada, que ocurrió sin notificación previa a México.
Sheinbaum mencionó que se dará una respuesta a la solicitud el próximo martes. Ismael ‘‘El Mayo’’ Zambada, líder del Cartel de Sinaloa y detenido en Estados Unidos desde julio del año pasado, pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum intervenir para su repatriación, con el fin de evitar una posible pena de muerte.
Zambada envió un escrito al Consulado de México en Nueva York solicitando su regreso a México y mencionando que, de no ser así, la relación entre ambos países podría verse afectada.
El líder del cartel recordó el caso de Humberto Álvarez Machain, un médico acusado de participar en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, quien fue secuestrado en México y juzgado en Estados Unidos en 1990.
Tras una controversia internacional, fue absuelto por falta de pruebas, lo que llevó a la firma de un tratado entre ambos países para evitar incidentes similares. Sin embargo, Estados Unidos nunca ratificó el acuerdo.
Zambada se basa en este tratado y apela a que el gobierno mexicano lo ayude a evitar la pena de muerte, destacando su argumento de haber sido secuestrado y trasladado a Estados Unidos sin el debido proceso. En su escrito, hace referencia a varios tratados internacionales y a la Constitución mexicana, invocando principios como la presunción de inocencia.