Connect with us

Internacional

Protestas en Perú causan disturbios

Published

on

Foto: Reuters

Perú .- Al menos dos muertos y 16 personas heridas dejaron las protestas de este domingo en Perú, en demanda de elecciones generales, tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo, dijeron autoridades locales.

Diversas protestas de cientos de personas se producen en el país, reclamando elecciones anticipadas tras la asunción de Dina Boluarte como presidenta de Perú, luego de la destitución de Castillo que intentó disolver el Congreso.

Los manifestantes, muchos de ellos simpatizantes del exmandatario, demandan también el cierre del Congreso.

La jefa de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar, dijo que las víctimas son un adolescente de 15 años y otro de 18 años debido a enfrentamientos con la policía, “posiblemente a consecuencia de heridas de bala”.

Más temprano, la policía había reportado en un comunicado el deceso de una persona luego de un “ataque” de manifestantes al aeropuerto de Huancabamba en Andahuaylas, sin explicar las causas del fallecimiento.

La policía informó que el ataque al aeropuerto, que está bajo custodia de las fuerzas de seguridad, dejó asimismo un policía herido “con objetos contundentes”, por su parte, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), informó en un comunicado el cierre del aeropuerto de Andahuaylas “tras los ataques y actos de vandalismo que viene sufriendo desde el último sábado”.

“Se reportan cuatro heridos, atendidos en el centro de salud, tres de ellos (con heridas) en el cuero cabelludo, con heridas múltiples, por perdigones, tenemos un fallecido”, afirmó el gobernador de la región de Apurímac, Baltazar Lantarón.

Corpac reportó que los manifestantes, que en el ataque incendiaron “la sala de transmisores” indispensable para brindar los servicios de navegación, han cercado el terminal aéreo.

La Defensoría del Pueblo informó el sábado que dos policías habían sido retenidos por horas por los manifestantes en Andahuaylas, aunque luego fueron liberados.

Foto: Afp

Publicidad