Published
2 years agoon
By
OpinologaBuenos Aires, Argentina.- Tras las elecciones primarias de este domingo 13 de agosto a la presidencia en Argentina, Javier Milei se posiciona en la delantera con el 65% de votos escrutados.
El representante del partido derechista La libertad avanza ha obtenido un 32.57 por ciento de los votos. El candidato propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central, además se ha dicho admirador de Jair Bolsonaro y Donald Trump.
Por otra parte Juntos por el Cambio se ubica segundo, con 27.5%, mientras que Unión por la Patria, con 25,5%. Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, superó en la interna a Horacio Rodríguez Larreta.
Minutos después de las 22:00 hora local, la precandidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villaruel habló de un “momento histórico” y reclamó al gobierno publicar los resultados de las elecciones primarias.
“Queremos pedir especialmente al gobierno: tenemos la información de que ya cuentan con más del 50% de los votos escrutados y tienen unos números sumamente elevados para La Libertad Avanza. Les pedimos que informen esas cifras y le permitan al pueblo argentino conocer el dato de las mesas escrutadas”, sumó. Y completó: “Los argentinos merecemos saber cuál ha sido la voluntad de los votantes de nuestro país. Esperamos que el gobierno kirchnerista informe esto y cumpla con la palabra prometida”, mencionó Victoria Villaruel.
En su primer mensaje tras su triunfo, Milei llamó a los argentinos a poner fin a toda la casta política, “somos los únicos que podemos acabar con el kirchnerismo”, y mencionó que no puede haber cambio en Argentina con “los mismos de siempre”.
Cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá al menos dos bajas; asistirán 133 cardenales
DIF Tijuana entrega apoyos económicos a cuidadores de personas con discapacidad
Apoya XXV Ayuntamiento de Tijuana a familias con programa ‘Regulariza tu Crédito’
La crisis entre México y Ecuador se intensifica con los ataques de Noboa tras su victoria
Ofrece DIF Tijuana servicios de asesoría legal y trabajo social
Muere el Papa Francisco a los 88 años