Published
2 years agoon
By
OpinologaTijuana, Baja California.- El Centro de Artes de Tijuana (CEART) fue testigo de un importante evento, ya que albergó la vigésima sexta edición del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas, organizado por la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, bajo la dirección de su representante de la región norte, siendo este el primero que se celebra en Baja California.
El fin de semana, un total de 130 mujeres provenientes de diversas organizaciones de todo el país se dieron cita en este significativo encuentro. Participantes de Michoacán, Chiapas, Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Sonora, Nuevo León, Baja California Sur, San Luis Potosí, Guerrero, Jalisco, Veracruz y Baja California, así como pueblos yumanos y pueblos indígenas de otros estados del país asentados en Baja California, se reunieron con un objetivo común: conocer, analizar y reflexionar acerca de los principales derechos de las mujeres indígenas.
“El Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas es una plataforma fundamental para discutir y resaltar la importancia de los derechos de las mujeres indígenas en nuestra sociedad. Es un paso significativo hacia la igualdad y la justicia para todas las mujeres indígenas en México”, afirmó Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura en Baja California.
Entre los temas abordados destacaron, la participación política, la tierra y el territorio, cuestiones fundamentales para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres indígenas. Además, se dio a conocer la aprobación de la Recomendación General número 39 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) sobre los Derechos de las Mujeres y Niñas Indígenas, así como la implementación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DADIN).
El programa del evento incluyó un ritual de inicio, un evento protocolario y un cálido saludo de bienvenida. También, se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que se profundizó en los temas relevantes para las mujeres indígenas.
Como actividad adicional, un grupo de mujeres asistentes tuvo la oportunidad de disfrutar de la obra “Amarillo”, que formó parte de la curaduría del XXII Festival de Octubre: “Frontera que Sueña”.
El Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas se ha consolidado como un espacio crucial para el diálogo y la acción en la lucha por los derechos de las mujeres indígenas en México, y su celebración en Baja California marca un hito importante en esta causa.
Ruiz Uribe renuncia como delegado federal y anuncia proyecto político incluyente en Baja California
Mujer asesinada por su esposo en fraccionamiento Paseo del Vergel
Tijuana amplía recolección de basura con 300 rutas nuevas y 129 camiones
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Regresa el agua tras reparación de fuga en acueducto Florido-Aguaje
Formaliza Gobierno Municipal alianza con el INAH para preservar el patrimonio histórico y cultural de Tijuana